ECONOMÍA
"La acumulación de reservas no puede ser indefinida”
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Amado Boudou, participó por la mañana – noche de Corea- de la Cena de ministros de Economía y Presidentes de los Bancos Centrales de los miembros del G-20.
Durante el encuentro, que se desarrolló en la ciudad coreana de Busán, se analizó principalmente la situación de la economía internacional y se abordaron temas relacionados con la consolidación fiscal y los sistemas financieros, la importancia del desendeudamiento de los países y la utilización racional de las reservas.
Al salir de la cena, el Ministro expresó que "los países de la región, sobre todo Argentina y Brasil, han logrado superar la crisis internacional con medidas de fomento de la demanda agregada tomadas desde el Estado, sin someter a sus economías a déficit fiscales".
Boudou destacó además, en referencia a la política de desendeudamiento de los países, que “la Argentina puede mostrar el gran trabajo realizado”.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que “durante el encuentro también hubo un intenso debate sobre las reservas”, y destacó que “los países en vías de desarrollo han acumulado un importante volumen de reservas para poder aislarse de la volatilidad de los mercados internacionales
“En el 2009, esta estrategia le permitió a nuestro país superar una crisis, que no fue provocada por ella, debido a todas las políticas contracíclicas puestas en práctica y a la política de acumulación que llevó adelante desde el año 2003”, agregó el Ministro.
Boudou señaló que en la reunión del G-20 “ha quedado expuesto que la acumulación de reservas no puede ser indefinida, por el contrario, se tiene que buscar un nivel óptimo y esto es lo que hizo nuestro país”. Luego, agregó, que “la decisión de la Presidenta de pagar deudas del ejercicio 2010 se encuentra en el marco de la política de desendeudamiento y de la utilización racional de las reservas”.