INDUSTRIA

Brasil, Argentina y Colombia son los grandes productores de libros en Sudamérica

Los tres países son los principales productores de títulos del sector editorial en la región, donde el peso de la producción nacional es más que remarcable y asciende a un 77 por ciento.

Según un informe de la dirección nacional de Industrias Culturales, en materia de libros, en el año 2011, diez países de América del Sur registraban en las agencias nacionales de ISBN 136.668 títulos, destacándose como grandes productores de títulos Brasil, Argentina y Colombia. Los países restantes mostraban una producción moderada.

De los títulos registrados en el ISBN en América Latina, el peso de la producción nacional es más que remarcable y asciende a un 77 por ciento.

La región cuenta con una fuerte tradición editorial, reforzada en los países que tuvieron políticas de protección al sector como la Argentina y Colombia.

Sin embargo, la cantidad de librerías por habitante es dispar. En la Argentina y Venezuela la cantidad de habitantes por punto de venta de libros ronda las 20.000 personas. Por el contrario, en países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, la relación es hasta tres y cuatro veces menor.

En cuanto a cines, América del Sur cuenta con aproximadamente 2.070 salas, muchas de las cuales son complejos multipantallas y esta es la base de infraestructura con que cuenta la región para la comercialización de películas.

Además, la radio es un medio de comunicación que va en contra de la tendencia general de la concentración de los sectores de las industrias culturales. Si bien la cantidad de radios es mayor en las ciudades, también hay presencia de las radios en medios rurales en la región.

La región cuenta con una red potencial de por lo menos 12.418 puntos de transmisión de contenidos para radio.

Según las encuestas de consumos culturales, la televisión es el medio de comunicación de contenidos culturales que mayor penetración tiene en los hogares sudamericanos. Por ejemplo, en la Argentina, Chile y Colombia, al menos el 95 por ciento de la población declara consumir contenidos televisivos semanalmente.

Fuente: Télam