INTERNACIONAL
Brasil: Ministro de Hacienda asegura que la economía crecerá 4 por ciento
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, garantizó que la economía nacional "resiste" y cuenta con bases sólidas para alcanzar un crecimiento cercano al 4%. Sin embargo, no le restó importancia a la coyuntura global al considerar que 2012 es el "peor año" de la crisis.
El funcionario sostuvo que en Brasil "hay una aceleración anual que puede ser vista con el crecimiento del producto interno bruto", que de acuerdo a sus cálculos se ha expandido entre un 0,5% y 0,6% durante el segundo trimestre de este año. Ese dato será divulgado en forma oficial mañana y, en caso de confirmarse, el ministro adelantó que permite prever que la economía brasileña pueda crecer este año cerca de un 4%, pese a las proyecciones del mercado, que sitúan esa tasa en torno al 2%.
Según sus previsiones, la economía brasileña se acelerará en los dos últimos trimestres gracias a diversas decisiones del Gobierno, como la de prorrogar unas reducciones de impuestos que benefician a la industria automovilística, entre otros sectores.
El ministro volvió a cargar contra la banca privada. En línea con eso, aseguró que una de las trabas para un mejor desempeño de la economía nacional la constituyen las tasas de interés, que se mantienen altos pese a que el Banco Central ha reducido sensiblemente la tasa de referencia. Ayer estuvo situada en 7,5%. "Diría que este es un nivel histórico" y "casi civilizado", dijo Mantega, quien recordó que hace un año esa misma tasa se ubicaba en 12,5%.
Sobre la crisis mundial indicó que "en términos de gravedad, lo que está ocurriendo en 2012 es peor que lo sucedido en 2009", declaró el funcionario durante una reunión con autoridades del Gobierno y representantes de empresas privadas.
Mantega reiteró sus críticas a los países más desarrollados, de los que sostuvo que continúan sin dar una respuesta adecuada a las turbulencias globales, las cuales admitió que "ya contaminan" a las principales economías emergentes del mundo. "Esta situación ya afecta incluso a los emergentes más dinámicos, como la India y China", apuntaló Mantega. Sin embargo, en sus declaraciones quitó de alguna manera a su propio país de ese impacto.
Fuente: Ámbito.com

