INTERNACIONAL

Brasil anunció medidas que buscan reducir su tasa de interés

El gobierno de Brasil anunció el jueves una modificación al sistema de rendimientos para las cajas de ahorro, en una nueva medida que busca presionar la reducción de la tasa de interés, fomentar un mayor acceso al crédito y en consecuencia un mayor crecimiento de la economía.

La nueva norma, que rige desde el viernes, entrará en funcionamiento sólo en caso que el Banco Central decida recortar de 9% a 8,5% la tasa de interés anual de referencia Selic en su próxima reunión a fin de mes.

Actualmente las cajas de ahorro pagan un interés fijo de 0,5% mensual, y en caso que el BC apruebe la reducción el rendimiento pasará a fluctuar según la variación de la tasa Selic y se calcularía en base al 70% de la tasa más otra de referencia.

"Si las condiciones son favorables, el Banco Central podrá bajar la Selic y habrá un beneficio mayor para la economía brasileña, que está en un momento importante (...). Tenemos que dar continuidad al crecimiento sustentable y por eso las reformas", explicó el ministro de Hacienda, Guido Mantega.

Aunque a medida que se reduzca la tasa Selic menor será el rendimiento de las cuentas de ahorro, por otro lado aumentará el acceso al crédito, hoy casi prohibitivo por sus altos costos, señaló.

"Entre las reformas que necesitamos hacer están aquellas que permitan la reducción del costo financiero y el abaratamiento del crédito, que permite el acceso de la población brasileña a los bienes y servicios que quiere consumir (...) dinamizando la economía y garantizando un PBI mayor", insistió Mantega.

El Banco Central, que ya efectuó seis recortes a la Selic en los últimos ocho meses, concentra también sus esfuerzos en promover el crecimiento económico de Brasil, que se desaceleró al 2,7% en 2011 frente al 7,5% en 2010.

El sector privado presiona además desde hace tiempo por una reducción más agresiva en la tasa de rendimientos básica para desestimular el ingreso de dólares que valoriza la moneda brasileña y resta competitividad a la industria.

Pero con todo y los recortes de los últimos meses, Brasil, sexta economía mundial, ofrece todavía uno de los intereses más altos del mercado.

Esta semana, la presidenta Dilma Rousseff exigió a la banca privada que recorte el costo del crédito para los brasileños al considerar "inadmisible" los altos intereses con respecto a sus jugosas ganancias alcanzadas en 2011.

"Queremos un país con tasas de interés compatibles a las aplicadas en el mercado internacional", lanzó la mandataria este jueves en un acto oficial.

Fuente: Ámbito.com