Brasil lanza en marzo un fuerte plan de privatizaciones

El gobierno de Brasil iniciará su plan de privatización masiva en marzo, con la licitación de aeropuertos, ferrocarriles y puertos por un valor de 7.600 millones de reales (u$s2.000 millones).

Así lo informó el general Carlos Alberto dos Santos Cruz, Secretario de Gobierno del gabinete del presidente Jair Bolsonaro, quien precisó que el primer paso se dará el 15 de marzo, con la salida a la venta de doce aeropuertos, incluidos varios centros regionales. Las terminales aéreas se dividirán en tres grupos, orientados a distinto tipo de inversores: en turismo en el noreste, petróleo y gas en Río de Janeiro y agroindustria en el occidente del país. En tanto que el 28 de marzo será la segunda tanda, en la que se licitarán puertos y ferrocarriles.

"Las pautas son vender todo lo posible", dijo Santos Cruz a Bloomberg News en una entrevista. "Toda la estructura está sujeta a la privatización", agregó el funcionario, que puntualizó que se analiza también la venta de los aeropuertos de Congonhas y Santos Dumont en Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos ciudades más grandes del país.

También están en análisis la venta de la participación estatal en la gigante petroquímica Braskem. Santos Cruz dió a entender que el gobierno no se opondría a la venta en caso de una oferta de un inversionista extranjero. Las acciones de la compañía subieron hasta 7.4% esta semana cuando trascendió que el ministro de Economía, Paulo Guedes, iba a reunirse con ejecutivos de LyondellBasell. "El gobierno no tiene nada en contra", dijo Santos Cruz en referencia a un posible acuerdo.

Consultado sobre si algunas ventas no serían contrarias a la postura tradicionalmente nacionalista de los militares, el funcionario fue contundente: "una cosa es el nacionalismo y otra el estatismo irresponsable", dijo. "Lo que interesa a los ciudadanos es la calidad y los precios de los servicios, y el Estado no se enfoca en esto", concluyó.

Fuente: BAE Negocios