Brasil liquidó u$s 3.000 millones de reservas para frenar la devaluación del real

El Banco Central brasileño salió con fuerza ayer a contener la devaluación del real y a primera hora de la mañana anunció que estaba dispuesto a vender hasta 3.000 millones de dólares para revertir la tendencia que la semana pasada llevó a la divisa brasileña a tocar su menor nivel desde octubre de 2002. Tras el anuncio, los mercados reiniciaron operaciones tras el festivo del día lunes en Brasil, con una apreciación del 1,60 % frente al dólar, que era vendido a 3,797 reales. Finalmente, la divisa cerró con un alza de 0,6%, a 3,82 por dólar.

El organismo emisor brasileño no realizaba este tipo de intervención en el mercado desde diciembre del año pasado, cuando vendió 2.000 millones de dólares.

Desde el piso

El viernes pasado el real cerró con una depreciación del 2,60% y con el dólar cotizado a 3,859 para la venta, su mayor valor desde que, en octubre de 2002, los mercados estaban asustados con la elección como presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, entonces considerado por los inversores como un “hombre antimercado”.

Hasta la semana pasada el real acumulaba en lo que va de este año una devaluación de más del 45 %, presionado principalmente por el temor de que Estados Unidos anticipe la suba de tasas de interés en la mayor economía mundial y por la desaceleración en China, la segunda mayor economía mundial.

El dólar también fue ganando terreno en Brasil, según analistas, por la crisis política del país, con la presidenta, Dilma Rousseff, con un índice de desaprobación récord y enfrentada al Congreso, y con el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera Petrobras que ha salpicado a las mayores constructoras nacionales y a medio centenar de políticos.

La crisis económica de Brasil también ha favorecido la caída del real debido a que las proyecciones indican que el país, en medio de una recesión técnica y de un défi cit récord en las cuentas públicas, sufrirá este año su mayor contracción en los últimos 25 años.

Para evitar que la moneda brasileña se siga devaluando, lo que a su vez alimenta la infl ación en el país, fue que el organismo emisor anunció ayer que utilizará hasta 3.000 millones de dólares de sus reservas internacionales para vender moneda estadounidense en papeles que volverá a comprar en noviembre próximo.

El objetivo es ofrecer dólares a bancos y empresas que enfrentan dificultades para obtenerlos en Brasil, lo que presiona aún más la devaluación del real.

Sólo por el tipo de cambio, la deuda de las empresas crece R$36.500 M

Cuando la moneda de un país se devalúa de manera brusca muchos son los sectores de la economía que salen perjudicados, más allá de los asalariados, que ven licuar sus ingresos día a día. Además, las grandes perjudicadas son las empresas que tienen deudas en dólares, ya que su pasivo aumenta sólo con la variación del tipo de cambio. Según un estudio realizado por la consultora Economática, las empresas brasileñas de capital abierto que están endeudadas en moneda extranjera sufrirían un aumento en sus deudas de 36.500 millones de reales sólo en el último trimestre, a causa de la debilidad del real.

La consultora se basa en que en julio, según los últimos datos presentados en la Bolsa, la deuda en dólares de las empresas cotizantes sumaba 54.100 millones de dólares, o 168.000 millones de reales al tipo de cambio de esa fecha. Desde julio el dólar aumentó 21,69%, con lo cual hoy en día la deuda total ascendería a R$204.400 millones, lo que implica una suba de R$36.500 millones

Fuente: Diario BAE