INTERNACIONAL
Brasil prepara medidas para reducir impuestos y aumentar inversiones
La presidenta Dilma Rousseff ve pocas posibilidades de que la economía Brasil se recupere vigorosamente este año y prepara con urgencia otra batería de medidas para reducir impuestos y aumentar las inversiones, con la esperanza de generar un impacto en el 2013, dijeron fuentes del Gobierno.
El plan incluye consolidar impuestos federales para evitar el doble pago, permitir la gestión privada en los congestionados aeropuertos y puertos del país así como un mayor esfuerzo por abaratar la energía para la industria y otros negocios, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas.
La mayor economía de América Latina se desacelera desde mediados del 2011 cuando una menor producción industrial y la crisis de deuda europea comenzaron a opacar lo que era considerado uno de los mercados emergentes más dinámicos del mundo.
Rousseff, una experimentada economista, reaccionó con una serie de recortes tributarios específicos y varios paquetes de medidas para estimular el consumo y la inversión.
Sin embargo, muchos líderes empresarios e inversores extranjeros creen que esas políticas han sido demasiado específicas y con alcance limitado. Existen proyecciones que auguran un crecimiento de apenas un 1,5% para el 2012.
Aunque el equipo económico de Rousseff mantiene públicamente la esperanza de una recuperación a fines del 2012, el ánimo en privado es más cauto porque los datos de manufacturas y ventas minoristas continúan sin reaccionar, dijeron las fuentes.
"Existe la sensación de que no hay mucho más que hacer respecto al 2012", dijo una de las fuentes. "Ella está muy preocupada", agregó.
El frenazo de la economía sorprende tras el crecimiento superior al 5% de los últimos años, incluyendo un salto del 7,5% en el 2010.
Ya el año pasado la expansión fue del 2,7% y algunos temen que los cuellos de botella laboral y de infraestructura mantengan la expansión en torno a un 3% en los próximos años, a menos que sean tomadas medidas más drásticas.
La fuente dijo que Rousseff espera anunciar las nuevas medidas en agosto, cuando tendrá lugar en Brasilia una reunión bianual de 30 presidente ejecutivos de empresas, como un gesto hacia el sector privado.
La medida que más podría entusiasmar a los inversores, por razones tanto prácticas como simbólicas, es una nueva ronda de concesiones de puertos.
Los aeropuertos y puertos marítimos son usualmente mencionados como uno de los más dañinos cuellos de botella para Brasil, porque afectan desde las exportaciones de materias primas hasta los viajes de negocios.
En esos sectores la inversión pública no consiguió seguir el ritmo del boom económico de la última década.
Poco después de asumir el poder en enero del 2011, Rousseff anunció que permitiría al capital privado operar parcialmente tres aeropuertos estratégicos: dos en Sao Paulo y el de Brasilia, la capital. Las concesiones fueron adjudicadas más temprano este año.
Los funcionarios no quisieron decir qué otros aeropuertos podrían ser privatizados, pero una opción es la terminal de Río de Janeiro, que necesita ser urgentemente modernizada antes de la Copa Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016.
El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, describió el año pasado al aeropuerto como una "estación de autobuses de tercera clase".
Una nueva ronda de concesiones no sólo ayudaría a aliviar la congestión en el mediano plazo, sino que sería interpretada como una señal de pragmatismo de Rousseff.
Su Partido de los Trabajadores, que nació de los sindicatos, se ha opuesto tradicionalmente a privatizar activos estatales.
Fuente: Ámbito.com

