INTERNACIONAL
Brasil refuerza política de "compre nacional"
El ministro de Industria brasileño, Fernando Pimentel, afirmó que el Gobierno incrementará la política de aliento al "compre nacional" a fin de estimular a los proveedores locales tal cual hace Estados Unidos. Lo hará luego de que en la primera semana de marzo el Ejecutivo comunicó que el PBI sólo creció 2,7% durante 2011 y muy debajo del 7,5% de 2010.
"A partir de este año Brasil seguirá el ejemplo estadounidense dando un margen de preferencia de hasta un 25% para los productos nacionales en las compras gubernamentales", anunció Fernando Pimentel, quien al mismo tiempo negó que el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff viole normas de la Organización Mundial del Comercio
Junto al ministro de Hacienda, Guido Mantega, Pimentel fue elegido por Rousseff para librar la batalla por la defensa de la industria nacional, contra la devaluación del dólar y la "invasión" de importaciones, especialmente las de origen chino.
Estás medidas podrían tener algún tipo de impacto en la industria local teniendo en cuanta que Brasil es el principal socio comercial con el que cuenta la Argentina.
La semana pasada Pimentel encabezó las negociaciones en México, que concluyeron con el establecimiento de un tope para las exportaciones de automóviles hacia Brasil, que amenazó denunciar el acuerdo automotriz firmado en 2003.
"Desde las décadas de 1930 y 1940, Estados Unidos y Japón, respectivamente, mantienen políticas de compras locales", indicó el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, en un artículo publicado hoy por Folha de Sao Paulo.
Brasil es objeto de más de 15 acusaciones de violación de las normas de libre mercado en la Organización Mundial del Comercio donde en septiembre de 2011 recibió varias advertencias precisamente por el aumento del Impuesto a la Producción Industrial cobrado a los vehículos importados.
Pimentel aseguró que Brasilia respeta las normas de la OMC y que en su lucha por la defensa del mercado local utilizará "todos los mecanismos que estén previstos" en ese organismo multilateral para responder a "una crisis desencadenada enEstados Unidos en 2009 y en Europa en 2011".
Fuente: Ambito.com