POLÍTICA ECONÓMICA

Buscan que más operaciones inmobiliarias se hagan en pesos

Así lo sugirió el diputado Roberto Feletti, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, quien habló de “reducir la bimontetización” de la economía. "Un país no puede funcionar con la histeria de diez tipos que quieren dolarizar ganancias rápido", sentenció.

En medio del debate por las restricciones a la compra de dólares, el diputado nacional del Frente para la Victoria y ex viceministro de Economía, Roberto Feletti, admitió que se está debatiendo "reducir la bimonetización de la economía".

"Sabemos que el peso es aceptado como una moneda transaccional, pero no como una reserva de valor, lo que da un funcionamiento de la economía bimonetaria", reconoció Feletti, y agregó que "la propiedad inmueble operó últimamente como una reserva de valor alternativa al dólar".

En ese sentido, agregó: "Gran parte del crecimiento de la actividad inmobiliaria fue por la canalización de esos recursos hacia el sector, lo cual es expansivo del nivel del empleo".

El titular de de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja dijo que no cree que "se dejen de comprar y vender inmuebles en la Argentina porque los contratos no puedan ser hechos con moneda extranjera", y añadió: “Estamos en un momento de fricción, y lentamente se va a ir a un sostenimiento de la compra y venta de inmuebles sobre instrumentos que pueden ser los pesos o cédulas hipotecarias y el ahorro se va a seguir canalizando".

"El Gobierno está en un proceso de reorganización de su sector externo que después de dos años de crecimiento se angostó bastante; Argentina creció a 9 puntos, las importaciones lo hicieron 3 veces por cada punto que creció la economía, es una relación respecto de la demanda de importaciones importante”, sostuvo, y precisó que "sobre eso el Gobierno empieza a trabajar para ordenar la política cambiaria en esa dirección".

Felleti dijo que "lo que se quiere evitar es la salida clásica que ha habido en todos estos ciclos: una abrupta devaluación que daña los ingresos de los argentinos, o incluso como algunos proponían endeudarse para darle más solvencia al sector externo".

Por último, el ex viceministro de Economía aseguró que “no habrá devaluación porque todas las políticas que el Gobierno está tomando a lo largo de este período de regular el sector externo son justamente para impedir una devaluación que deteriore el ingreso de la gente”. Y concluyó: “Hay quienes tienen interés en que haya un salto cambiario y hay gente que dice ’yo quiero ganar en dólares, pero un país no puede funcionar con la histeria de diez tipos que rápidamente quieren dolarizar ganancias".

Fuente: Info News