ECONOMÍA

CEPAL pronosticó que Argentina crecerá 3,5 por ciento durante 2012

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció que Argentina crecerá 3,5% en 2012. De está forma rebajó la estimación anteriormente publicada que preveía un crecimiento del PBI del 4,8%.

En su "Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe, junio de 2012", el organismo regional de Naciones Unidas señala que el impacto de la crisis europea, la desaceleración de China y la baja expansión de Estados Unidos será diferenciado por países, según su estructura exportadora.

En su previsión para la región resaltó que el aumento será de 3,7% para 2012, frente al 4,3% alcanzado en 2011, debido a la moderación en la desaceleración del crecimiento.

El organismo proyectó que las economías con mayor suba serán Panamá (8%) y Haití (6%), seguidas de Perú (5,7%), Bolivia (5,2%) y Costa Rica (5%). Venezuela crecerá un 5%, mientras que Chile anotará una expansión del 4,9%; México, un 4%; Argentina, un 3,5%, y Brasil, un 2,7%.

Respecto al mismo período del año anterior hubo aumentos significativos de la tasa de crecimiento en Perú, Chile y Venezuela y un incremento leve en México, mientras que el enfriamiento de la economía de Brasil observado durante 2011 se interrumpió.

El crecimiento fue menor que a inicios de 2011 en Argentina, Colombia y Guatemala, pero solo Paraguay experimentó una tasa negativa durante este primer trimestre de 2012.

En los primeros meses de 2012 el crecimiento estuvo asociado al aumento de la demanda interna, con el sector servicios, en particular el comercio como uno de los más dinámicos.

Por su parte, la inflación mantuvo su tendencia a la baja y acumula a abril de 2012 una variación anual del 5,5%, en comparación con las tasas del 6,7% y 7%, a marzo y diciembre de 2011, respectivamente.

La caída en los precios de los principales productos básicos de exportación provocó una desaceleración del valor de los envíos de la región durante el primer trimestre de 2012.

La tasa de variación interanual de las exportaciones pasó de un máximo de 29,3% en el segundo trimestre de 2011 a 10,4% en el primer trimestre de 2012, debido en parte a que las ventas a los países europeos han sufrido un importante deterioro.

El informe advierte de que no se debe descartar la posibilidad de un escenario externo más adverso para 2012-2013 e indica que la región, con la excepción de algunos países del Caribe, cuenta con suficiente espacio fiscal para realizar una política contracíclica que contenga los efectos inmediatos.

Fuente: Ámbito.com