CIADI ordenó a Venezuela pagar u$s 1.600 millones a ExxonMobil por expropiaciones
El tribunal arbitral del Banco Mundial dictaminó el jueves que Venezuela deberá pagar a la petrolera estadounidense Exxon Mobil unos 1.600 millones de dólares en compensación por la nacionalización de sus activos en el país sudamericano.
La cantidad es ampliamente inferior a los 10.000 millones de dólares que la petrolera reclamaba inicialmente, aunque los árbitros que llevaban el caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ya habían limitado a 6.000 millones de dólares el monto máximo.
La indemnización es por la expropiación de los activos de Exxon en los campos Cerro Negro y La Ceiba y una cantidad adicional calculada por el tribunal por "recortes de producción y exportaciones", según la decisión del Ciadi.
En el 2007, Exxon llevó a Venezuela a ese tribunal de arbitraje exigiendo una indemnización por la toma de sus activos en la Faja del Orinoco, el mayor reservorio de crudo del mundo.
En un arbitraje similar, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) determinó a fines del 2011 que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) debía pagarle a Exxon 908 millones de dólares.
Sin embargo, el Ciadi detalló el jueves que Exxon mostró su intención de evitar la "doble indemnización" por este caso, pero no especificó el monto que la petrolera estadounidense debe reembolsar a PDVSA por la anterior compensación.
"(Venezuela) salió muy bien parada en esta decisión", dijo el economista venezolano Asdrúbal Oliveros. "Es un monto que está por debajo de lo que esperaba cancelar al deducir lo que canceló PDVSA ante el otro tribunal (CCI)".
Exxon, la mayor petrolera que cotiza en bolsa, dijo que Venezuela no ofreció una compensación justa por los activos expropiados y que tuvo largas discusiones con PDVSA y el Gobierno, pero que no pudo llegar a un acuerdo.
"(Venezuela) no cumplió con entregar una compensación justa por activos nacionalizados en 2007", dijo en un comunicado.
Portavoces de PDVSA ni del Gobierno de Venezuela estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.
El fallo llega en momentos en que Venezuela y PDVSA tienen que desembolsar, por pago de deuda e intereses, un promedio de 10.000 millones de dólares en los próximos tres años.
Si bien el martes Venezuela canceló unos 1.500 millones de dólares tras el vencimiento de un bono soberano, hay temores en el mercado de que pueda caer en default ante los elevados compromisos internacionales cuando la economía registra una fuerte desaceleración y el precio del barril de crudo, su principal producto de exportación, cae sostenidamente.
Sin embargo, analistas consideraron que los 1.600 millones de dólares determinados por el Ciadi dejan en una buena posición al gobierno socialista de Nicolás Maduro.
"El gobierno va a evaluar si solicita o no la nulidad del laudo", dijo el analista de IHS, Diego Moya-Ocampos. "Visto que Exxon originalmente quería 10.000 millones de dólares, probablemente esto sea asumido como una victoria para el gobierno".
Abogados consultados por Reuters dijeron que Venezuela puede pedir la nulidad del proceso y el tribunal podría demorar hasta tres años en tomar una decisión sobre este reclamo, lo que dilataría el pago a Exxon.
A pesar de haberse retirado del Ciadi en el 2012, Venezuela aún enfrenta cerca de unos 30 multimillonarios arbitrajes internacionales en ese tribunal luego de una política de nacionalizaciones llevada a cabo por el fallecido Hugo Chávez durante sus 14 años en el poder.
El más oneroso de ellos es el que lleva a cabo la petrolera también estadounidense ConocoPhillips, pronto a resolverse.
Fuente: Ambito.com