ECONOMÍA
Cadenas de cine invertirán cerca de u$s 22 millones para montar nuevas salas 3D en el país
El crecimiento que mostró en los cines argentinos la industria del 3D durante 2010 quedará reducido a casi nada si se lo compara con lo que se espera para este año.
Lo que comenzó hace tiempo como una variante más para ofrecer un nuevo servicio a los amantes del cine, y que hace tiempo explotó en buena parte del mundo, ahora comenzará a tomar un verdadero impulso en la Argentina.
En 2011, las cadenas de cine en su conjunto invertirán cerca de u$s 22 millones para montar nuevas salas 3D en el país, o bien transformar algunas de las que hoy funcionan bajo el formato tradicional.
El año pasado cerró con 112 salas habilitadas para proyectar películas de esas características, en tanto que para fines de 2011 se espera superar levemente las 200, es decir un crecimiento no menor a las 100 salas. La apertura de cada una equivale a una inversión de unos 240.000 dólares.
"Para las cadenas es casi una necesidad crecer en este segmento. Por un lado, porque las distribuidoras muchas veces no tienen espacio para proyectar la cantidad de películas que llegan. Y por el otro, porque si no lo hacen estarían desaprovechando un gran negocio", sostuvo Luciano Taffetani, de la consultora especializada Ultracine.
Este avance de las salas de cine 3D vendrá de la mano de un verdadero aluvión de películas que llegará a la Argentina para ver con anteojitos.
El año pasado, los complejos de cine locales proyectaron, según Ultracine, 21 películas que fueron vistas por 7 millones de espectadores (un 18,4% del total del mercado), y dejaron en las boleterías 177 millones de pesos (un 26,4% del conjunto del negocio del cine en el país). Para 2011 la apuesta es todavía más fuerte. Se espera que para los próximos meses lleguen a la Argentina al menos 40 films 3D. Este año, la primer película de este tipo que llegó al país fue Enredados, la última producción de los estudios Disney. En su primer día y medio de difusión, (según Ultracine, y con datos del jueves y las primeras horas del viernes) pasaron por boleterías 68.300 espectadores, de los cuales 29.200 eligieron calzarse los anteojitos y dejaron una recaudación de 829.392 pesos. Así, los cines esperan ansiosos el arribo de otras películas en esta tecnología, como "El oso Yoguy", "Sanctun" (de James Cameron), "Linterna verde", "Piratas del Caribe", "Harry Potter", "Happy Feet 2" y "Los Pitufos", todas producciones sobre las que se tienen muy buenas expectativas.
Dentro de este contexto, y ante la imposibilidad de abrir nuevas bocas, algunas cadenas optan por reformar sus salas tradicionales. En Hoyts, por ejemplo, explicaron que este año tomarán ese camino con seis de sus ubicaciones. "Se invertirán 200.000 en cada una", afirmaron en la cadena. Para la industria, 2010 fue un año bisagra luego de que la Gripe A y la crisis financiera internacional afectara en 2009 la llegada de público a los cines. El año pasado quedaron en las boleterías de los cadenas $ 673 millones, contra los $ 472 millones que se habían recaudado en 2009.
Esto tiene que ver en forma directa con el crecimiento del caudal de público que asistió a los cines "del 13,2% entre un período y otro", aunque también con un incremento del precio de las entradas, que se ubicó en el 15%, cifra que se espera copiar para 2011.
(El Cronista)