INFORMACIÓN GENERAL

Caída de Facebook retrasa salida a la bolsa de otras empresas web

El buscador Kayak estaría considerando suspender por el momento sus planes de salida al mercado.

La caída de las acciones de Facebook en Bolsa, que debuto el 18 de mayo, tuvo un efecto disuasorio en otras empresas web.

Según informa el diario ‘The Wall Street Journal‘, el buscador Kayak estaría considerando retrasar sus planes de salida a Bolsa.

El buscador estadounidense habría congelado sus planes de salir a Bolsa, que se esperaba presentara esta semana a algunos inversores, ya que primero quiere estudiar al detalle el interés en las empresas web, cita el diario a fuentes informadas.

Además, Kayak planeaba su salida a Bolsa respaldado por el banco de inversión Morgan Stanley, a quien se le acusa de ser corresponsable del mal arranque de Facebook, al calcular mal la demanda y establecer un precio demasiado alto.

Desde el principio ya hubo críticas de que el valor estimado de 104.000 millones de dólares era demasiado alto, informó la agencia de noticias DPA.

Según el diario, Kayak -que anunció hace año y medio su intención de cotizar en Bolsa-, quiere tener en cuenta la experiencia de Facebook para hacer una valoración más bien “conservadora”.

“Esperaremos hasta que las condiciones del mercado se correspondan con nuestras expectativas”, dijo un vocero quien marcó que no puede hablarse de un “retraso” de los planes de salir a Bolsa porque “nunca se anunció una fecha fija”.

A comienzos de semana, el fundador de la versión rusa de Facebook Vkontakte, Pavel Durov, había explicado que su empresa retrasaba sus planes de salir a Bolsa porque lo ocurrido con Facebook desanimaba a los inversores.

Mientras tanto, las acciones de Facebook alcanzaron ayer su valor más bajo, al caer a 27,86 dólares, aunque al final cerraron en 28,19 dólares, con una pérdida de más de 2% durante la jornada y muy lejos de los 38 dólares con los que arrancó su comercio

Desde el debut de la empresa en la Bolsa de Nueva York, los inversores perdieron más de una cuarta parte de su inversión.

Los analistas explican parte de esa caída por el estudio de las autoridades de la competencia en Estados Unidos de la compra de Instagram por parte de Facebook, lo que podría retrasar el cierre de la operación, prevista ahora para fin de año.

Fuente: Cronista.com