Cámara empresaria pide que las luminarias argentinas puedan competir en las licitaciones porteñas

La cámara que agrupa a los fabricantes de equipamiento para iluminación pública, CADIEEL, lamentó hoy que la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) "no haya facilitado la participación de los fabricantes argentinos" para que puedan competir en igualdad de condiciones en la licitación para renovar el alumbrado la Autopista 25 de Mayo.

Además, la entidad empresaria alertó que esa decisión "no le permite a la industria nacional aplicar nuevas tecnologías que le permiten ser pioneras y proyectarse a otros mercados; lo que pone en riesgo el empleo de más de dos mil familias".

En ese sentido, el titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, ingeniero Jorge Luis Cavanna, elevó una nota al director general de AUSA, en la que puso de relieve la "adhesión al cambio de iluminación por tecnología LED de avanzada".

Al mismo tiempo, destacó que esa obra "generó muy buenas expectativas" en la industria local, pero señaló su "preocupación por la adquisición por parte de la Ciudad o de sus empresas vinculadas, de artefactos importados de iluminación que se podrían fabricar en el país por, al menos, cinco empresas nucleadas en esta cámara".

Asimismo, la nota aclaró que los productos fabricados en la Argentina son "de similar tecnología y eficiencia energética que las importadas", y recalcó que "es la segunda oportunidad en que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ahora a través de AUSA, vuelve a adquirir productos importados en cantidades muy importantes en relación a la producción nacional".

"Es necesario que todos los responsables de gestionar compras en nuestro país, en especial aquellos vinculados directamente al Estado, tengan en cuenta la importancia vital de otorgar a las empresas nacionales la posibilidad de participar en los procesos de licitación. Esto incrementa el desarrollo de nuestras fábricas, genera más trabajo para nuestros conciudadanos y evita la salida de divisas", enfatizó Cavanna, en un comunicado.

Por último, el dirigente comentó que la negativa de AUSA a "demorar la apertura de la licitación unos días, a pesar de no haber urgencia alguna", tuvo como consecuencia que "impidió la participación de las empresas nacionales en tan importante proyecto".

Fuente: NA