POLÍTICA ECONÓMICA

Capitanich afirmó que no adelantará la estrategia de negociación final con el Club de París

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó "no adelantará la estrategia de negociación final" con el Club de París por la deuda de cerca de u$s 10.000 millones. La respuesta del funcionario se dio a raíz de una consulta periodística sobre si el Gobierno preveía utilizar un esquema similar al empleado para el pago a Repsol por la expropiación de YPF.

"La convocatoria para el inicio de negociaciones es a partir del 28 de mayo, el proceso implica la exploración de variantes en la forma de pago, no podemos adelantar la estrategia de la negociación final, debemos ser prudentes", afirmó Capitanich en su habitual conferencia de prensa.

La semana pasada, el Estado Nacional entregó alrededor de 6 mil millones de dólares en bonos a la petrolera española, en compensación por la expropiación del 51% del capital accionario.

Por otro lado, el funcionario fue consultado sobre la posibilidad de que se apliquen nuevos aumentos en las tarifas de gas y aseguró que cualquier decisión de ese tipo "será comunicada pública y oficialmente". "Mientras no haya, no se debe hacer ninguna especulación", remató.

Además, descartó un incremento en las jubilaciones, al afirmar que "la ley de movilidad es la herramienta de actualización de los haberes".

Por otro lado, el funcionario fue consultado sobre la posibilidad de que se apliquen nuevos aumentos en las tarifas de gas y aseguró que cualquier decisión de ese tipo "será comunicada pública y oficialmente". "Mientras no haya, no se debe hacer ninguna especulación", remató.

Afirmó además que los sectores de menores recursos pueden acceder al programa `Garrafa para todos`, que cuenta con 500 puntos de venta en todo el país, y a un costo por unidad de 16 pesos.

El jefe de Gabinete indicó que la Garrafa Social se ofrece a 16 pesos la unidad, cuando "sin subsidios tiene un costo estimativo de 52 pesos".

También recordó que "nuestro país tiene una obra de significativa trascendencia" como el Gasoducto del Norte, tomando en cuenta que "hay provincias que no acceden al gas" como Chaco, Formosa, Corrientes y norte de Santa Fe.

Por otra parte, remarcó la inversión en transporte de energía eléctrica y el aumento de la producción en el yacimiento de Vaca Muerta, donde YPF prevé incrementarla este año de 20 mil a 30 mil barriles.

Además, descartó un incremento en las jubilaciones, al afirmar que "la ley de movilidad es la herramienta de actualización de los haberes".

En tanto, el jefe de Gabinete afirmó que "el amor vence al odio" al ratificar expresiones de la presidente Cristina de Kirchner en un discurso en el que polemizó con un documento de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

"Las palabras de la Presidente han sido tan claras y contundentes que no agregaría ni quitaría absolutamente ninguna palabra", señaló Capitanich.

El jefe de ministros afirmó que la primera mandataria dio un "mensaje muy claro respecto a lo que significa construir en una sociedad el permanente proceso de paz".

Capitanich también se refirió a la visita al país de la presidente chilena Michelle Bachelet y calificó de "auspiciosa" la reunión que este mediodía mantendrá con Cristina de Kirchner en la Casa Rosada.

En el marco de su primera visita a la Argentina durante su segundo mandato presidencial, Bachelet, será recibida oficialmente a las 11.45 en la sede gubernamental, donde tras el intercambio de saludos protocolares participará de un almuerzo que Cristina ofrecerá en su honor en el Museo del Bicentenario de la sede gubernamental.

Capitanich, en su habitual conferencia de prensa, confirmó que Bachelet llega a la Argentina y destacó que "existe una relación bilateral muy auspiciosa entre ambos países".

Además, destacó que ambas mandatarias sellarán "la ratificación y la reafirmación de los principios establecidos en el Tratado de Maipú, respecto a obras y emprendimientos de carácter bilateral".

Capitanich, además destacó la "estrecha" relación que existe "desde el punto de vista personal entre ambas presidentas, y obviamente también los niveles de interrelación de esta relación bilateral entre ambos países".

Fuente: Ámbito.com