Capitanich confirma "varios proyectos" sobre cerealera estatal pero asegura que no los impulsa el Gobierno
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy la existencia de "varios proyectos" para crear una empresa cerealera estatal, pero descartó que se trate de iniciativas impulsadas por funcionarios del Gobierno.
Al ser consultado por un periodista sobre la posibilidad de la creación de una empresa cerealera -símil de la otrora Junta Nacional de Granos-, el jefe de ministros fue escueto: "Existen varios proyectos en el Congreso, no se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo".
Además, al ser informado sobre un estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) sobre el posible impacto negativo del glifosato en la población, Capitanich aseguró que le trasmitiría la inquietud al ministro de Salud, Juan Manzur.
Sin embargo, señaló que existen múltiple estudios y un marco regulatorio sobre el impacto ambiental de los agrotóxicos en la producción agrícola, principalmente en las explotaciones que practican fumigaciones aéreas.
"Cada localidad y provincia debe tener una regulación para impedir la afectación a zonas urbanas o periurbanas", dijo Capitanich e indicó que el impacto de "la fumigación depende también del aparato con que se haga, si es por tierra o por aire".
Después de ocho años de investigaciones, el Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA) de la UNRC elaboró un informe en el que confirma la vinculación "clara" del glifosato y mutaciones genéticas que pueden derivar en cáncer, generar abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones.
"La genotoxicidad del glifosato evaluada por el ensayo cometa y pruebas citogenéticas" lleva como título la investigación publicada en la revista científica Toxicología Ambiental y Farmacología (de Holanda).
El trabajo detalla el efecto genotóxico (el daño sobre el material genético) del glifosato en células humanas y de ratones; incluso confirmaron daño genético en células humanas con dosis de glifosato en concentraciones hasta veinte veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones en el campo.
El Jefe de Gabinete insistió con que que "existen múltiples estudios" y que siempre "se hace una evaluación muy rigurosa" ante la aparición de nueva información.
Fuente: NA