Capitanich desmiente la escasez de dólares, y denuncia maniobra de exportadores por "evadir y eludir" controles impositivos

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desmintió hoy que desde el gobierno se haya alentado a los importadores a adquirir moneda extranjera en el mercado paralelo, en medio de criticas a las "maniobras para eludir y evadir el pago de impuestos, sobre facturar y subfacturar exportaciones".

En ese contexto, el funcionario aseguró que "es mentira, es un rumor infundado que desde el gobierno se haya alentado a las empresas para que hagan operaciones en el mercado para hacerse de dólares con el objeto de importar".

Seguidamente, precisó que "no existe ninguna restricción para hacer ninguna transacción legal", y de inmediato advirtió que "existen maniobras que deben ser investigadas", como el precio de transferencia "entre empresas multinacionales".

Al respecto, Capitanich ejemplificó la existencia de "filiales en Argentina de una casa matriz de otro país", desde donde "se puede sobrefacturar las importaciones cuando trae insumos de la planta, le puede subfacturar exportaciones, o sea establecer precios de transacción que implica más divisas, que se debe verificar por la AFIP, aduana y Comercio Exterior".

"Los importadores son pocos, conocidos para los distintos rubros", explicó el ministro, quien además señaló que "existen maniobras para eludir y evadir el pago de impuesto, sobrefacturar y subfacturar exportaciones".

En ese sentido, aseguró que "los que pregonan el libre mercado y la prédica de las empresas que ellos son buenitos y que el malo es el gobierno, eso es una fábula".

De inmediato, precisó que "eso es lo que debe controlar el Estado, y eso es lo que no quieren las empresas", porque "quieren tener un sistema financiero paralelo, de control paralelo y un sistema bursátil paralelo, eludiendo las reglas".

Capitanich, destacó que esos empresarios "no son capaces de eludir las reglas en sus países de origen, solamente pretenden eludir las reglas en la Argentina, y nosotros vamos a defender reglas".

En conferencia de prensa, el jefe de Ministros sostuvo que "son rumores que pretenden alentar estrategias de desdoblamiento cambiario o especulaciones financieras".

Desde la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) se indicó ayer que desde el Banco Central se habría sugerido que "las empresas deberán conseguir las divisas en el mercado paralelo".

Capitanich, consideró que "tenemos que clarificar que al exportar hay que establecer los contratos correspondientes, si envía al exterior (mercaderías) debe recibir los dólares o la moneda en la cual se efectúa la transacción y establecer a través del mercado único y libre de cambios el ingreso de las divisas, y eso forma parte de las reservas del Banco Central".

De inmediato consideró que el "importador puede importar, y tiene divisas para pagar por lo que no debería recurrir a un mercado paralelo o no oficial para hacer la transacción".

"El sistema de comercio exterior funciona y hay ingreso y salida de divisas", aclaró el ministro al apuntar a quienes "especulan y no transfieren mercancías porque especulan con una eventual depreciación".

Por último, el funcionario aseguró que "si el comercio exterior fluye, también existe la posibilidad de ahorrar en dólar, mediante el pedido de autorización a la AFIP", al respecto, comentó que sigue en tiempo real las autorización, de las cuales hay 600 mil casos, cercanos a los 300 millones de dólares en lo que va del mes.

Fuente: NA