POLÍTICA ECONÓMICA
Capitanich destacó la reducción del stock de deudas de las provincias con el Estado Nacional
El jefe de Gabinete destacó la "drástica" reducción del stock de deudas de las provincias con el Estado nacional, al anticipar el acuerdo que hoy se suscribirá con las gobernaciones para postergar por tres meses los pagos de capital e intereses.
La baja de los compromisos financieros provinciales y las tratativas con Brasil sobre el régimen del sector automotor fueron los principales temas abordados por Capitanich durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El funcionario dijo que la deuda provincial disminuyó en relación con los presupuestos de cada jurisdicción, gracias a los aportes del Tesoro nacional y las reestructuraciones realizadas.
En ese proceso se excluyó a las provincias de las actualizaciones mediante el CER (coeficiente de estabilización de referencia) y se generaron condiciones para una renegociación a 20 años.
Esos mismos parámetros, adelantó Capitanich, serán renovados a cambio del "cumplimiento de objetivos y metas que incluyen información fiscal y avances en materia de educación, salud, seguridad pública, justicia e inversiones en infraestructura".
El jefe de Gabinete destacó, por otra parte, el trabajo conjunto con Brasil para extender el acuerdo vigente para el sector automotor, que vence el próximo 30 de junio.
Las tratativas, recordó, se enmarcan en una reducción de la demanda del país vecino, que representa el 86% de las exportaciones de automotores locales.
La agenda bilateral incluye la producción de autopartes en el país, con la posible radicación de empresas, para revertir el comercio deficitario, ya que la Argentina importa por 20 mil millones de dólares y exporta por 12 mil millones.
Las acciones conjuntas "abarcan además las misiones al exterior, particularmente a México, que en su momento fue un mercado importante para la Argentina", dijo Capitanich.
El funcionario dijo que se busca "sostener niveles de producción demanda y empleo", y resaltó las "inversiones significativas" que están realizando algunas terminales hasta inicios de 2016.
Señaló luego que se monitorean los mecanismos de financiamiento para las unidades que se venden en el mercado local.
Capitanich destacó, ante una consulta periodística, que están disponibles las partidas del Ministerio de Trabajo del Programa de Recuperación Productiva (Repro) para aportar recursos a empresas en dificultades, aunque aclaró que "estamos en el mínimo nivel de apoyo a empresas desde 2009".
El jefe de Gabinete destacó en otra respuesta que más que el ajuste por inflación, demandado por algunos sectores empresarios, lo importante es sostener la sustentabilidad de la política macroeconómica y la estabilidad de precios.
Capitanich adelantó por último que esta tarde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dará a conocer nuevos instrumentos de financiamiento para potenciar la capacidad de inversión, mientras el miércoles el Congreso analizará el proyecto de ley de promoción del empleo y combate a la informalidad.
Fuente: Télam