Capitanich negó que exista "persecución" de la AFIP sobre los contribuyentes

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó hoy que exista alguna "persecución" de la AFIP sobre los contribuyentes y ratificó la política de ese organismo para ampliar la base tributaria.

El funcionario destacó que las políticas puestas en marcha por Ricardo Echegaray, titular del organismo recaudador, porque apuntan al "mejoramiento permanente y sistemático de la recaudación fiscal".

"Esto no significa persecución de ningún organismo", afirmó el jefe de Gabinete en su habitual conferencia de prensa, en la que cuestionó a los titulares de los medios de comunicación que denuncian supuestas persecuciones de la AFIP.

Capitanich sostuvo que el mejoramiento "permanente y sistemático" de la recaudación fiscal está ligado a la actividad económica pero también al "uso intensivo de la tecnología" para detectar inconsistencias.

En ese sentido, ponderó la calificación laboral de los 22.000 trabajadores que conforman la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y "obviamente de su dirección", que está a cargo de Echegaray.

"Todos los países del mundo tienen un uso intensivo de la tecnología informática para medir adecuadamente las transacciones.

Esto no significa persecución de ningún organismo. Por el contrario, se propende a generar un mecanismo de registro de toda la actividad económica a los efectos de propiciar la formalización".

Según el funcionario, los resultados de esas estrategias implican "ampliación de la base imponible" que, en consecuencia, permiten obtener los recursos para obras de infraestructura, inclusión social, como el derecho a la salud y a la educación.

"Muchas veces los titulares de medios de comunicación pretenden sostener una estrategia por parte del Estado que tiende a fiscalizar en forma incorrecta a los contribuyentes. Muy por el contrario, lo que se pretende es garantizar equidad tributaria", afirmó el funcionario.

Y señaló que eso significa que todos aquellos que tienen manifestación de capacidad contributiva por vías directas o indirectas puedan tributar porque "es la única posibilidad de lograr en una República democrática garantizar el derecho a la vivienda digna".

Fuente: NA