INDUSTRIA

Capitanich pidió a los sectores de aluminio y golosinas que incrementen la producción

Jorge Capitanich planteó a integrantes de los sectores aluminio y golosinas la necesidad de incrementar la producción, en el marco de las reuniones que el Gobierno impulsa con los distintos eslabones que integran las cadenas de valor.

En ambos encuentros, realizados en el Salón Norte de Casa de Gobierno, participó además la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi y equipos técnicos de la cartera y la Cancillería.

Durante la primera reunión, Capitanich planteó a autoridades de la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio la necesidad de "generar precios para producir más y mejor".

Además, instó al sector a que se concreten medidas para aumentar el empleo formal, que permitan reducir los índices de informalidad laboral, de acuerdo con un comunicado oficial.

Por otra parte, en relación a un pedido de la entidad de flexibilizar medidas para importar materia prima, Capitanich solicitó a los representantes del sector que trabajen en un esquema para sustituir las importaciones.

Además, junto a técnicos del Gobierno nacional, se trabajará en un esquema que visualice potenciales países para exportar la producción del sector.

Al respecto, Capitanich detalló que 60% de lo producido se exporta y que la producción, que aumentó 61% en los últimos 10 años, alcanza niveles que permiten un excedente para la exportación.

Del encuentro participaron representantes de las empresas Medemet, Aluar, Metales del Talar, Aluminium, MON PAT, Oxido Metal y Hydro y Alcemar.

En el segundo encuentro, del que participaron miembros de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA) y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), los funcionarios plantearon que desde el sector se trabaje para recuperar los niveles de producción, empleo y exportación de 2011.

Tras el encuentro, el presidente de la Copal, Daniel Funes de la Rioja, consideró "muy importante continuar con este tipo de reuniones que hacen mucho más fluido el diálogo y que nos permiten tener previsibilidad de las acciones a tomar".

"Estamos cumpliendo el convenio de precios y no existen denuncias, pero si hay que sancionar a quienes lo incumplen, no hay objeciones", dijo Funes de la Rioja.

Del encuentro participaron representantes de las firmas Grupo Arcor, Mondelez, Nestlé y Georgalos.

Fuente: Télam