AGRO

Casamiquela inauguró el Año Internacional de la Agricultura Familiar

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca inauguró el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), con el fin de continuar fomentando el crecimiento y el desarrollo productivo y social de los medianos y pequeños productores de la región.

"Hay que impulsar a la agricultura familiar y trabajar para fortalecer las organizaciones, además de estrechar vínculos con los agricultores para generar instrumentos que favorezcan su desarrollo", dijo Casamiquela.

Durante el acto, desarrollado en la sede de Agricultura, estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao; de Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; y el técnico de la REAF Mercosur, Lautaro Viscay.

La Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar (REAF) se extenderá hasta mañana en la sede de la cartera agropecuaria nacional.

En ese ámbito, los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela y Uruguay expondrán su mirada en temas como cambio climático, gestión de riesgo en la agricultura familiar, juventud rural, entre otros.

Este encuentro de trabajo es previo a la XXI REAF, que se realizará entre el 22 y el 27 de junio en Posadas, provincia de Misiones, en el marco del INTA Expone 2014.

"Desde hace 10 años hay una firme decisión política del gobierno nacional de acompañar fuertemente el desarrollo de la agricultura familiar, y sin dudas el próximo INTA Expone será un buen ámbito de encuentro para establecer políticas comunes para el sector", dijo Casamiquela.

En el acto de apertura, el coordinador de REAF Brasil, Caio Franca, sostuvo que "este encuentro está bien sincronizado en el momento político de la región del Mercosur"; en tanto que el de Ecuador, Hugo Dutan, indicó que "estamos contentos de participar en esta reunión porque nos sentimos integrados en el grupo de trabajo de América Latina".

Asimismo, el representante de Uruguay, José Olascuaga, aseguró que "esta instancia es un paso más de un proceso de trabajo conjunto que venimos realizando desde hace muchos años".

En la misma línea, el coordinador de REAF Venezuela, Brut Linares, manifestó que "además de ser un espacio de intercambio gubernamental, es un ámbito para el conocimiento de nuestros pueblos, con el fin de poner nuestra experiencia al servicio del Mercosur".

Del mismo modo, Rafael Goldsack de REAF Chile expresó su satisfacción por "reunirnos e intercambiar experiencias practicas y avances con los países miembros de la REAF".

De manera paralela al encuentro regional, a nivel local se llevarán a cabo diversos encuentros con representantes de agricultores familiares, para abordar, con un enfoque nacional, temas relacionados con la implementación de mecanismos que permitan al pequeño productor una mejora en el comercio de sus productos, políticas de acceso a tecnologías, protocolos sanitarios, asociativismo y cooperativismo, acceso a la tierra, políticas de equidad de género, entre otros.

En este sentido, Campos Bilbao destacó que este es "un espacio de diálogo regional y construcción conjunta de las organizaciones de la agricultura familiar".

Y subrayó: "Tenemos un Estado presente", al tiempo que remarcó que "nuestro desafío es que la agricultura a pequeña escala sea la abastecedora de alimentos tanto para la Argentina como para el Mercosur".

En tanto, Javier Rodríguez, dijo que "queremos consolidar este espacio a partir de cuestiones concretas para brindarles herramientas y acompañamiento necesario".

Y añadió que "tenemos dos ejes principales de trabajo: la necesidad de integrar toda la cadena y el desafío de incorporar tecnología para agregar valor a la producción".

Fuente: Télam