Cepal prevé baja expansión del 0,2 por ciento para la Argentina en 2014
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) evaluó hoy que la Argentina no terminará el año en recesión y pronosticó un leve crecimiento del 0,2 por ciento. Así lo informó la Cepal en un comunicado dado a conocer este lunes en Santiago de Chile en el que redujo su proyección de crecimiento para la Región en 2014 de 2,7 a 2,2 por cientopor una débil demanda externa e interna. En el documento, la Comisión señaló que la Argentina casi no crecerá pero mostró una previsión mucho más optimista que las proyecciones realizadas en el país por analistas y consultoras privadas, que prevén un 2014 con caída de la economía. "Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2 por ciento en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa y un bajo dinamismo de la demanda interna", dijo la Cepal. Y además, resaltó que impactará en forma negativa contra la actividad económica de la Región la "insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación".
El menor crecimiento de China es "el principal riesgo" en lo que queda del año para los países de la región exportadores de materias primas.
La desaceleración económica de fines de 2013 se mantuvo en los primeros meses de 2014, pero según la Cepal "la gradual mejora de algunas de las principales economías del mundo debería permitir un cambio de tendencia hacia fines de 2014". Sin embargo, a mediano plazo se prevé una demanda menos dinámica de las principales exportaciones y un financiamiento externo más caro.
Panamá encabezará el crecimiento en la región en 2014 con 6,7%, seguido de Bolivia (5,5%), y Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de un 5%. México recuperará el crecimiento (2,5%), pero a un ritmo menor del pronosticado, mientras que Brasil crecerá 1,4%, menor al 2,5% del año pasado.
Chile y Perú, por su parte, crecerán 3% y 4,8% respectivamente, por una baja inversión y un menor consumo de los hogares.
Por otro lado, el Caribe crecerá 2%, con expansiones destacadas en Haití y República Dominicana (4,4%). Se trata de la segunda reducción de la previsión de crecimiento para 2014 por parte de la Cepal, que inicialmente había estimado en 3,2% el crecimiento de la región.
Fuente: NA