IMPOSITIVA
Chaco impulsa un impuesto a la Renta Potencial de la Tierra
El ministro de la Producción de Chaco, Enrique Orban, confirmó hoy que el gobierno provincial prevé elevar en los próximos meses a la Legislatura un proyecto para la creación de un Impuesto a la Renta Potencial de la Tierra, de manera de incorporar "una mayor superficie a la producción agropecuaria".
“Hoy tenemos 1,8 millón de hectáreas para uso agrícola (algodón, cártamo, soja y trigo) y unos 7 millones para ganadería, áreas boscosas y bajos extendidos, pero gran parte de esta últimas áreas están sin ocuparse en forma productiva”, dijo Orban en declaraciones a Télam.
La iniciativa, que formará parte del proyecto de Presupuesto para 2013, fue anticipada por el gobernador Jorge Capitanich, a fin de que “se pueda producir en todos los campos”, durante el acto realizado ayer en la localidad de Corzuela, por el Día del Agricultor.
El ministro Orban anticipó que la iniciativa abarcaría a unas 5 millones de hectáreas, y aclaró que “la idea del gobernador es poder trabajar a través del impuesto Inmobiliario rural, con un esquema de ampliar la base contributiva”.
“Pero no se va a cargar la mochila con mayores costos a los actuales contribuyentes, sino a aquellas tierras improductivas que se han valorizado en los últimos años por las obras públicas, rutas, la provisión de agua y energía”, dijo el funcionario.
“Hay grandes extensiones que se están enriqueciendo sin hacer nada, simplemente dejando que la infraestructura de la provincia valorice los terrenos. Son tierras que hace cinco años valían 200 pesos la hectárea y ahora cuestan 2.000 dólares, porque tienen asfalto, agua, energía”, señaló Orban.
Agregó que el objetivo del proyecto es beneficiar a los pequeños y medianos productores familiares que se agrupan hoy en los Consorcios de Servicios Rurales.
“Si no los asistimos con inversiones y tecnología en máquinas para siembra y cosecha, se van a ir a habitar en situaciones de pobreza a los conurbanos de las grandes ciudades”, evaluó Orban.
Según precisó el ministro, “sobre 24.000 productores provinciales, sólo 4 o 5.000 son grandes y el resto está en la agricultura familiar”.
Orban explicó que el proyecto de Impuesto a la Renta Normal Potencial de la Tierra será discutido en las próximas semanas con las entidades que agrupan a los productores.
Confió en ese sentido en su aprobación, ya que no implicará una mayor carga sobre los que ya pagan, sino que apunta a “corregir asimetrías entre los propietarios de campos” y a “ampliar la base de producción de la provincia”.
Esta iniciativa por parte del gobierno chaqueño se enmarca en el plan del Gobierno Nacional para presionar a las provincias y lograr un aumento de la recaudación con la aplicación de mayores impuestos al sector rural, a cambio de seguir emitiendo los fondos provinciales.
Fuente: Cronista.com

