ECONOMÍA

China pide transformar la relación bilateral con Argentina

El gobierno chino pidió a la Argentina convertir la actual relación comercial bilaterial en una asociación de cooperación estratégica, tras la reunió que el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, mantuvo con en Beijing con su par chino, Han Changfu.

El funcionario definió como "sumamente importante y que debemos profundizar para transformarla en una cooperación estratégica".

En el encuentro, China pidió a la Argentina realizar una reunión conjunta con los países de América latina, solicitud que fue recogida por Yauhar para transmitirla a sus pares de la región, consignó la cartera agropecuaria en un comunicado.

"Si a la apertura de nuevos mercados y a la agenda de trabajo internacional le sumamos el avance que está haciendo el país en materia lechera con productos de alto valor agregado, semillas, desarrollo biotecnológico y genético, todos servicios y producción con alto valor agregado, tendremos más y mejores resultados de cara al futuro", destacó Yauhar.

En el marco del encuentro, quedaron plasmadas las coincidencias que existen entre China y la Argentina, lo que llevaría a tener posiciones en común cuando se trate de foros internacionales (G20, FAO, Codex, entre otros) donde se traten cuestiones agrícolas.

Por su parte, Han Changfu definió como "fundamental" la cooperación entre las instituciones científicas de ambos países para potenciar la producción agrícola; y destacó, puntualmente, los dos proyectos que se están ejecutando con financiamiento conjunto sobre enfermedades de abejas y plaga en trigo.

Al mismo tiempo, sostuvo que apoyarán la iniciativa de instalación de un establecimiento demostrativo para la producción y elaboración de leche en Beijing, en función de lo acordado oportunamente en el Memorando de Entendimiento en materia de Cooperación Láctea entre el MOA y el MAGyP, suscripto en 2011.

Los ministros se comprometieron a profundizar la cooperación de los organismos competentes en materia biotecnológica y confirmaron la concreción de la tercera reunión del grupo de trabajo en dicha materia, a realizarse en Argentina en los próximos meses.

En otro orden, Yauhar señaló: "Vemos con beneplácito los acuerdos de negocio entre empresarios de ambos países; sin dudas, ambos Estados debemos llevar un camino paralelo con el sector empresarial para acompañar las diferentes uniones y ayudar en el desarrollo de los mismos".

En este aspecto, su par chino remarcó que apoyarán las relaciones en materia de comercio e inversión con empresas argentinas en sectores tales como biotecnología, producción de semillas en contra-estación, biocombustibles, lechería, acuicultura y los proyectos de obras de riego a través del Prosap.

Entre ellos, se destaca el apoyo a la iniciativa de Biogénesis Bagó de asociarse con el laboratorio local Hile para la producción de la vacuna antiaftosa en China, resaltando el liderazgo argentino en el tema.

Acompañaron a Yauhar en la gira los subsecretarios de Valor Agregado y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís; Coordinación Política, Gustavo Álvarez; Lechería, Arturo Videla; y Pesca, Néstor Miguel Bustamante; el coordinador ejecutivo del Prosap, Jorge Neme; y el Agregado Agrícola argentino en China, Omar Ernesto Odarda.

La comitiva empresarial estaba integrada por Luciano Trappa, de la cabaña Curacó, destacada en genética bovina; Luis Zubizarreta de Dreyfus, en representación de CIARA-SEC y CARBIO; Fernando Martínez de Nidera y Jorge Domínguez de Molinos Río de La Plata, en representación de CIARA-SEC; y Guillermo Matiolli de Biogenesis Bagó.

Fuente: Télam