China simplifica regulaciones para acceder a su mercado

El gobierno chino anunció que redujo y simplificó los sectores sujetos a restricciones para los inversores y empresas extranjeras, en un nuevo paso hacia la anunciada apertura de su economía en medio de las disputas comerciales con Estados Unidos.

La denominada "Lista Negativa de Acceso al Mercado" es más específica que las anteriores y contiene 151 artículos y 581 medidas concretas, lo que supone una reducción respectiva de 177 ítems y 288 regulaciones en comparación con la versión previa.

La lista fue divulgada por el Ministerio de Comercio y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China.

De acuerdo con ésta, sólo cuatro sectores estarán completamente restringidos a la inversión extranjera, mientras que el resto requerirán de la aprobación del gobierno que encabeza Xi Jinping, según la CNDR.

Las industrias que requieren aprobación incluyen los sectores de manufacturas, transporte y almacenamiento, el minorista y el mayorista, finanzas, cultura y entretenimiento, entre otros.

Según las autoridades, la aprobación de esta lista busca también mejorar la reciprocidad para las empresas extranjeras, que se han quejado en repetidas ocasiones de que las firmas chinas gozan de muchas más libertades y facilidades para operar en sus territorios.

"La lista ayudará al mercado a desempeñar un papel decisivo en la asignación de recursos y ofrecerá un entorno empresarial estable, justo, transparente y predecible para todos", dijo el director del Departamento de Reforma del Sistema Económico de la CNDR, Xu Shanchang, en declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias Xinhua.

Según Xu, todas las entidades "pueden invertir y operar en cualquier industria, sector y negocio que no estén incluidos en la lista en igualdad de condiciones".

También indicó que los inversores extranjeros deben respetar la Lista Negativa de Inversión Extranjera, que entró en vigencia en julio de este año, además de la Lista Negativa de Acceso al Mercado recién actualizada.

Fuente: BAE Negocios