INTERNACIONAL
Cinco bancos de EE.UU deberán responder por la crisis hipotecaria
El Departmento de Justicia estadounidense alcanzó un acuerdo con cinco grandes bancos del país para que éstos contribuyan con 25.000 millones de dólares a enfrentar los problemas surgidos de la crisis inmobliaria, según informó el secretario de Justicia norteamericano, Eric Holder.
Las entidades participantes son Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Wells Fargo y Ally Financial, según un despacho de la agencia alemana de noticias DPA.
Cerca de 10.000 millones de dólares se destinarán a reducir la deuda de quienes se arriesgan a perder su hogar.
Otros 3.000 millones irán destinados a quienes sí pueden pagar sus hipotecas pero deben una cantidad mayor a la que en realidad valen ahora sus viviendas.
Según habían informado anteriormente algunos medios, los dueños de viviendas endeudados recibirán cheques de entre en 1.500 y 2.000 dólares o mejores condiciones en sus tarjetas de crédito.
Las ayudas podrían llegar a unos 20.000 dólares por caso, aseguró antes de conocerse la confirmación oficial "The New York Times".
El trasfondo del acuerdo son los desalojos forzados de viviendas y la gran carga de deudas de muchos estadounidenses, que se remonta a la burbuja inmobiliaria de 2007, cuando el precio de las viviendas subió sin parar y se concedieron créditos a quienes no podían pagarlos.
Al estallar la burbuja, las viviendas perdieron rápidamente valor y al mismo tiempo la crisis económica dejó sin empleo a muchos estadounidenses, que a su vez no pudieron pagar sus hipotecas y perdieron sus casas.
La fiscalía estadounidense consideró que la actuación de los bancos fue en parte responsable de lo ocurrido y negociaba desde hace tiempo con los bancos.
La fiscal general de Massachusetts, Martha Coakley, inició incluso demandas contra grandes bancos.
Fuente: Telam