POLÍTICA

Ciudad afirmó que la responsabilidad por el conflicto del subte es de la Nación

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que el problema en el servicio de subterráneos, que por decisión de la empresa Metrovías decidió retirar 20 vagones por falta de fondos, "es con el Gobierno nacional".

"Hasta que no haya acuerdo, el subte es su responsabilidad", afirmó Rodríguez Larreta al sostener la postura del Gobierno porteño en el marco del conflicto por el traspaso de ese medio de transporte.

En declaraciones a Radio 10, el funcionario macrista recordó que "el servicio lo maneja desde hace 20 años el Gobierno nacional, al igual que la Policía, el puerto, el juego y muy buena parte de la Justicia también".

"La Constitución Nacional dice que todo el traspaso de funciones tiene que ir con los respectivos fondos", consideró el jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, el funcionario porteño reiteró la disposición del Ejecutivo que encabeza Mauricio Macri de "sentarse" a dialogar y denunció que detrás de esto "hay una intención política".

En ese sentido, Rodríguez Larreta puso de relieve que desde el Gobierno nacional "quieren usar esto para complicar la gestión".

Asimismo, afirmó que con el retiro de 20 vagones, "ahora nos dan la razón" ya que sacaron "los vagones porque no son seguros, como veníamos diciendo nosotros".

"Nosotros queremos el traspaso pero un traspaso seguro", insistió, y agregó que "todas las obras nuevas las financia la Ciudad. Lo que queremos es que nos pasen un subte que funcione bien".

Rodríguez Larreta descartó luego quitarle la concesión a la empresa Metrovías ya que "tienen un contrato con el gobierno nacional" y se esperanzó con que "cuando se haga la Agencia de Transporte podamos acordar y avanzar" en un acuerdo.

En este marco, los metrodelegados amenazan con una medida de fuerza y no descartan un paro por el retiro de las formaciones y los cambios en las frecuencias.

Ayer, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le reclamó "responsabilidad" al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el tema subterráneos y le recordó que tiene depositado 108 millones de pesos para hacer inversiones en el servicio.

"El Gobierno nacional ha depositado al Gobierno de la Ciudad 108 millones de pesos en la Cuenta del Banco Nación para ser utilizados en inversiones del servicio del subte", afirmó el ministro durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Randazzo se pronunció así en referencia al reclamo de Metrovías, concesionaria del servicio, que pide fondos por 20 millones de pesos y redujo la frecuencia de las seis líneas del subterráneo y el Premetro.

En medio del renovado conflicto, Randazzo precisó que desde el momento que se hizo cargo de la cartera de Transporte "le he dejado claro al jefe de Gobierno porteño y al Gerente de Metrovías, Aldo Roggio, que la responsabilidad del servicio de Subte" es de Macri.

"Hoy se encuentran depositados 108 millones de pesos en el Banco Nación, disponibles para la autorización de ese objetivo", afirmó Randazzo, tras sostener que "la responsabilidad de la utilización de esos fondos es del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

El ministro señaló que la Nación cumplió con el giro de las partidas acordadas en el marco del traspaso del Subte a la Ciudad de Buenos Aires, tras sostener que los fondos están "depositados".

Randazzo recordó que en el Acta-Acuerdo que "se firmó el 3 de enero (...) la Nación ofrece y la Ciudad acepta el pago de una suma de 320 millones de pesos, dentro de un plazo de 12 meses a contar a partir de la firma del acta".

De inmediato, el ministro insistió "nosotros hemos transferido ese dinero, cumpliendo con ese compromiso, de los cuales 102 millones de pesos fueron utilizados para gastos operativos y 108 están depositados en una cuenta del Banco Nación para ser utilizados para los gastos que insuma el servicio de subte, fundamentalmente para mantenimiento".

Randazzo detalló en cifras las transferencias a la Ciudad, al indicar que "el 4 de enero de 2012 se depositaron 30 millones", el 6 de febrero "79.241.844", el 2 de marzo "29.241.084" y así hasta el 3 de julio "donde se depositaron 29.241.884, que totalizan los 210 millones".

El titular de la cartera política señaló que la ciudad asumió "el control y fiscalización del contrato de concesión en su totalidad" como así también "la potestad de fijar tarifas".

En ese sentido, precisó que Macri "lo primero que hizo fue fijar tarifas, de 1,10 las puso a 2,50", y aclaró que "la responsabilidad de la operación es de la empresa Metrovías, que de hecho seguramente así lo hace, chequea que todos los servicios estén en condiciones".

Aclaró, además, que "de no hacerlo, le cabe una sanción que debe ser aplicada por el jefe de la Ciudad de Buenos Aires".

Randazzo dijo también que las paritarias que deberán discutirse dentro de veinte días con los gremios del subterráneo también "es responsabilidad" de Macri, tras recordar que el Gobierno nacional participará de las paritarias "porque así lo establece la ley", para "articular la posición de los empresarios, los trabajadores".

El servicio de subterráneos comenzó a sufrir hoy demoras en todas sus líneas al salir de circulación unas 20 formaciones por decisión de la empresa Metrovías, que adujo "falta de fondos" para su mantenimiento, como consecuencia del conflicto existente entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso del mismo.

Según se informó, junto al retiro de los vagones, Metrovías resolvió estirar los tiempos entre los trenes, por lo que las personas que a diario se desplazan en ese medio de transporte comenzaron a sufrir las consecuencias.

A través de un comunicado, la empresa argumentó la decisión en la "falta de fondos" para hacer frente a los gastos de mantenimiento del servicio y argumentó que es "una consecuencia directa de la delicada situación que se generó a partir de la suspensión del traslado" del subte a la órbita porteña.

Con esta nueva medida, las líneas A, B y C perderán tres formaciones; la D cuatro; la H dos; y el Premetro también dos trenes. Metrovías comenzó ayer a notificar a los pasajeros sobre esta restricción en todas las estaciones del subterráneo.

Fuente: Ámbito.com