POLÍTICA ECONÓMICA

Clarín no tributa como juego de azar al "Gran DT"

El grupo estimula a los participantes a invertir dinero para aumentar sus chances en este “torneo imaginario de fútbol”. Puede facturar hasta $ 5,1 millones por fecha. Las quejas de la AFA y la respuesta de Lotería Nacional y de la Provincia.

Desde hace varios años, el Grupo Clarín organiza y explota en forma privada un juego tan popular como redituable. No es necesario ser fanático del fútbol para conocer al Gran DT, ese torneo imaginario que llegó al país en 1995, que fue relanzado en 2008 y que con el paso del tiempo creció tanto como la facturación del multimedios que lo comercializa. Sin embargo, y a pesar de que Clarín incentiva a los participantes a invertir dinero para mejorar sus chances de ganar, una denuncia presentada ante dos organismos públicos bonaerenses, a la que tuvo acceso Tiempo Argentino, indica que la empresa se encuentra totalmente al margen de la legislación que regula los juegos considerados de azar, al tiempo que se exime de aportar al fisco por este concepto.

Según confirmó Tiempo, Clarín no sólo no mantiene ningún acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), organizadora de los campeonatos en que se basa el Gran DT, sino que tampoco posee convenios con los institutos de lotería de la Nación y la provincia de Buenos Aires, distrito este último que concentra la mayor cantidad de jugadores.

En 2009, el propio Canal 13, en un informe del noticiero Telenoche titulado “Argenlandia, el reino del juego”, sostenía que “casi no hace falta aclarar que estamos ante un negocio muy rentable pero que sólo favorece a unos pocos”. Entre esos pocos, de acuerdo con la denuncia del abogado platense Sergio Daniel Palermo, se encuentra, justamente, el grupo que dirige Héctor Magnetto.

Para Palermo, que llevó su reclamo ante la Defensoría del Pueblo bonaerense (Expediente Nº 2123) y la Lotería de la Provincia (expediente Nº 2319-25582/11), Clarín organiza, promueve y publicita una actividad con la que “no sólo se estarían violentando competencias jurisdiccionales respecto a la regulación, administración y explotación de un juego de apuestas, sino que también se estaría privando al Estado provincial de la recaudación tributaria que le corresponde en concepto de juegos de azar y que tienen como objetivo un claro y decidido fin social”. Asimismo, el abogado se refirió a una “invasión de jurisdicciones ajenas al lugar donde dicho juego es organizado”, entre otras posibles irregularidades (ver recuadro).

En el Gran DT se participa por Internet y en principio no implica un costo para quienes compiten, que en el caso del Torneo de Primera División cuentan con un presupuesto virtual de $ 60 millones para formar su equipo y así acumular puntos en base a la actuación real de los futbolistas. Pero, a su vez, se pueden realizar “transferencias”, esto es, adquirir nuevos jugadores. Son cuatro por fecha: una gratis con opción a tres más, por las que sí se debe abonar un costo, a fin de perfeccionar el equipo y tener más chances de llevarse los $ 15 mil pesos asignados al mejor jugador de la fecha y los $ 100 mil para el ganador del campeonato.

En la actual edición, que comenzó el 11 de marzo, a los clásicos torneos de Primera y de la Primera B Nacional de la AFA, se incorporó la posibilidad de dirigir un equipo de Fútbol 5. En los dos últimos casos, los premios ascienden a $ 5000 para el ganador de la fecha y a $ 50 mil para el general, y se pueden realizar hasta cinco transferencias, cuatro de ellas pagas. De esta manera, los DT imaginarios no sólo compiten por dinero en efectivo y premios extras como automóviles, viajes al exterior, televisores, videojuegos y electrodomésticos, sino que son estimulados a desembolsar plata, a través de diversos medios electrónicos e informáticos, cadenas asociadas y redes de cobranza extrabancarias. Así se consiguen los llamados “pines”, que permiten hacer cambios en el plantel del equipo, a un precio que varía de acuerdo a la forma de compra. En el caso de la acreditación por algunos de los 25 mil locales adheridos del país, tiene un costo que va de $ 1,80 –pin individual– a un máximo de $ 60 –pack de 62 pines–. Si se opta por cargar saldo por SMS, el precio por pin llega a $ 2,63, incluido los impuestos. Por último, está el “ticket impreso”, que entrega seis pines por 10 pesos.

En esta modalidad, donde existe una evidente mediación de dinero y valores, hizo foco el denunciante para asegurar que se está en presencia de un juego de azar no encuadrado como tal. Desde el punto vista legal, la Ley provincial Nº 13.470 considera juego de azar a “toda actividad de carácter lúdico cuyo resultado dependa en forma exclusiva o preponderante del azar, la suerte o la destreza, en la que se participe emitiendo apuestas en dinero o valores, con la finalidad de obtener premios de cualquier especie y naturaleza”.

Según la presentación hecha ante la Defensoría y la Lotería de la Provincia, contrastado con esta normativa el formato del Gran DT se ajusta a la descripción prevista por la ley: es de carácter lúdico, el resultado dependerá tanto de la destreza del jugador como de otros componentes como el azar y la suerte y, en cuanto a la emisión de apuestas en dinero, el denunciante la asimiló a la compra de saldo para realizar transferencias, mejorar el equipo y así obtener los premios.

De acuerdo a la legislación vigente, las actividades lúdicas están reguladas por cada jurisdicción, que ejerce su poder de policía. Buenos Aires se reserva ese derecho –no delegado al Estado federal– a través del art. 37 de su Constitución, que le confiere potestad exclusiva en la regulación, administración y explotación de los juegos de azar. En el territorio provincial es la Ley N°10.305 la que rige sobre todo lo relacionado a esta materia. Por otra parte, a nivel nacional el artículo 19 de la Ley Nº 25.295 prohíbe “en jurisdicción federal la introducción por cualquier medio, incluso postal, con fines de expendio o a título gratuito, al igual que el anuncio, propaganda, circulación o venta, de todo otro concurso de pronósticos deportivos que no sean explotados y/o comercializados por Lotería Nacional Sociedad del Estado”. A su vez, el gobierno bonaerense se ha adherido a esta Ley de Prode, otorgándole exclusiva competencia en la represión de juegos ilegales dentro de su jurisdicción.

En su escrito, el abogado Palermo argumentó que, al tener como referencia a los torneos de la AFA, el Gran DT se convierte en un juego de pronósticos deportivos, por lo que deberían existir convenios con los entes correspondientes. Sin embargo, tanto la Lotería Nacional como la de la Provincia informaron que no existen tales acuerdos. El primero de estos organismos sostuvo que “en el juego del Gran DT no hay azar porque el mismo se construye a partir de cierto conocimiento” y que “al no existir azar no colisiona con los juegos de Lotería Nacional y no se hace necesaria la existencia de ningún convenio”.

Para evaluar las consideraciones sobre el azar, resulta interesante la forma en que el propio reglamento elaborado por Clarín, en su apartado 2.2, explica cómo se atribuye el puntaje a los futbolistas. Se calcula a partir de la calificación que reciben en la versión papel de ese diario, que va del 1 al 10. A eso “se le sumarán, eventualmente, puntos adicionales por goles convertidos, penales atajados, valla invicta y por ser la figura de la cancha”, al tiempo que “se le restarán puntos por goles recibidos, goles convertidos en contra, penales errados y por recibir tarjetas”. Se trata, todas ellas, de situaciones claramente azarosas.

En definitiva, si el tradicional Prode poceado, en el que hay que acertar el resultado de los partidos, sí se considera un juego de azar, ¿qué se puede decir de un caso donde lo que hay que anticipar es el rendimiento individual de un equipo ficticio de jugadores, traducido a su vez en un puntaje establecido por un tercero?

Por otra parte, en cuanto al negocio de los juegos de azar, el Estado lo consiente por el destino social que se le da a los fondos recaudados. Eso lo convierte en una actividad regulada y “tolerada”.

Al cierre de este artículo, sobre un global de 950.906 concursantes del Gran DT Clausura 2012 registrados en todo el país, 477.742 corresponden a la provincia de Buenos Aires, seguida por la Capital Federal, que suma 128.451. Con estos números, y tomando como referencia el valor del pin individual –$ 1,80– y los tres cambios pagos permitidos en cada partido, por fecha Clarín podría recaudar hasta $ 5.134.892. Con la salvedad de que, como sucedió en ediciones pasadas, la cantidad de participantes aumenta con el correr de las 15 fechas que dura el juego. De hecho, para el primer partido de esta edición había 190 mil inscriptos menos que en la actualidad. En 2011, por ejemplo, terminaron registrándose 1,2 millones competidores. Si este año las cifras son similares, sobre el final del torneo el anterior cálculo estimativo podría llegar hasta los $ 6.480.000 por fecha.

En el Apertura 2011, en suelo bonaerense se anotaron 623 mil personas, con el valor del pin individual a $ 1,50. Continuando con la lógica ya planteada –que los concursantes agoten los cambios pagos–, Clarín podría haber obtenido hasta $ 2,8 millones en las fechas con mayor volumen de inscriptos. De todo el dinero acumulado al concluir el torneo, y de acuerdo al razonamiento de Palermo en su denuncia, en términos impositivos al fisco le habría correspondido el 6% que los juegos de azar tributaban por Ingresos Brutos, para destinarlo a políticas públicas de salud y acción social. Hoy, el cuadro sería más significativo, ya que la tasa de Ingresos Brutos creció un 2 por ciento.

En cuanto a la AFA, el contador Héctor Domínguez, asesor de Julio Grondona, afirmó que “no hay ningún acuerdo con Clarín” por el Gran DT. Domínguez sostuvo que hace tiempo la institución deportiva “busca por los carriles legales sumar ingresos al fútbol por derechos que sus socios consideran que les corresponden”. Por su parte, Estela Varsavsky, de la consultora 137bet, que asesora a la AFA en esta materia, detalló que “para poder diagramar este juego se usa un fixture que alguien preparó. Es un derecho que se está usufructuando sin autorización” y agregó que “se han realizado los estudios necesarios para presentar la denuncia en el momento que se considere oportuno”.

Mientras tanto, el multimedios continúa explotando un negocio redondo, en inmejorables condiciones legales y comerciales. Todo indica que Canal 13 tuvo razón cuando dijo que “el juego favorece a unos pocos”. Clarín es un buen ejemplo.

La palabra

Azar. Sin embargo, para Lotería Nacional el Gran DT depende de “cierto conocimiento” y “no hay azar”.

Las claves: “regulación y recaudación”

Tras presentar en septiembre de 2011 una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires por la presunta participación del Grupo Clarín en la organización y comercialización de un juego de carácter ilegal, un mes más tarde, ante la falta de respuestas, el abogado Sergio Palermo ingresó idéntica actuación en el Instituto Provincial de Loterías y Casinos bonaerense (IPLyC).

Palermo pidió que se investigue “la posible comisión de las contravenciones previstas y penadas por la Ley 13.470, de prevención y represión de la organización, explotación y comercialización de los juegos de azar en la provincia de Buenos Aires, por parte de Arte Gráfico Editorial Argentino SA, su representante legal y demás personas a ella vinculadas” con participación en estos hechos.

Para el abogado, además de sus efectos sobre la recaudación del fisco, el Gran DT transgrede “competencias jurisdiccionales respecto a la regulación, administración y explotación de un juego de apuestas”. Palermo agregó que, “a la vez, se promociona e incita la participación al juego por parte de menores de edad”, en referencia a los torneos “Escuelas Primarias” y “Escuelas Secundarias”.

Apelando a la Ley Nº 13.470, el denunciante le requirió al IPLyC, entre otras medidas, “solicite a Lotería Nacional que informe si ha concedido algún tipo de permiso para la explotación del Gran DT y su promoción en medios masivos; a la AFA a fin de que informe si ha suscripto convenio con Arte Gráfico Editorial Argentino SA que le permita a ésta captar apuestas en la provincia; A Nic Argentina, a fin de que informe si el sitio web Gran DT puede ser accedido desde direcciones IP ubicadas dentro de la provincia”.

Pasados seis meses, las autoridades aún no se expidieron. En febrero, el IPLyC notificó que, luego de dar participación a Asuntos Legales y la Dirección de Juegos, se espera una respuesta formal de Lotería Nacional, a la que se le solicitó que se expida al respecto.

Fuente: Tiempo Argentino