POLÍTICA
Comenzó en Mendoza la Cumbre Social del Mercosur
Las delegaciones que representan a los distintos países socios e integrantes del MERCOSUR comenzaron hoy a llegar al departamento mendocino de Las Heras, donde se desarrollará la Cumbre Social previa a la reunión de Jefes de Estado del Mercosur que se inicia mañana.
En total, se espera el arribo de 800 personas entre autoridades y organizaciones sociales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Chile y Venezuela, para debatir sobre cuatro ejes relacionados al rol del Estado, trabajo e inclusión, derechos humanos y participación ciudadana.
Jorge Gugliota, miembro del Congreso Permanente de la Migración Paraguaya y de la Asociación de Profesionales Paraguayos en Argentina, adelantó que "venimos a utilizar de alguna manera esto, como un escenario donde vamos a levantar nuestra voz para recuperar la democracia en nuestro país. Consideramos que lo que sucedió hace una semana en Paraguay es un golpe de Estado y obturó el proceso democrático que se venía viviendo".
Añadió que "lo nuestro es un acto de presencia totalmente político" porque buscan "denunciar esto en todos los foros", para hacer llegar a la "comunidad internacional la voz de los migrantes paraguayos".
En declaraciones a DyN respecto a la posibilidad de que Paraguay finalmente sea expulsada del bloque, expresó que "me parece que el Mercosur es un conjunto de gobiernos que piensan al interior de cada uno de sus países pero sobre todo piensan a nivel regional la política para Sudamérica".
Por su parte, Vicente Miko, representante de la comunidad Inca de Bolivia, sostuvo que "nuestra realidad es triste, angustiosa, como siempre. Creo que los indígenas hemos sufrido y seguimos sufriendo estos procesos" porque sus tierras "han sido arrebatadas".
Agregó que en este foro ellos pueden "llevar la voz de nuestros ancestros porque la tierra que estamos pisando es india", y resaltó que más allá de vivir en Bolivia él representa a la "nación Inca".
Mientras tanto, a un día del inicio de la Cumbre confirmaron la presencia en Mendoza del presidente de Bolivia, Evo Morales, luego de que se pusiera en duda su participación por los conflictos que mantenía el gobierno con policías amotinados. También se confirmó el arribo de Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

