COMERCIO

Comercio intimará a unas 1.130 empresas por no presentar datos sobre su estructura de costos

La Secretaría de Comercio intimará a unas 1.130 empresas por no presentar datos sobre su estructura de costos y les pedirá a varias de las que sí entregaron la información que lo vuelvan a hacer, pero de forma más completa.

Las compañías piden más tiempo y que la cantidad de requisitos sea menor. Sólo el 36% de las firmas a las que el Gobierno le pidió información entregaron las planillas que les fueron requeridas en marzo, y cuyo plazo de entrega finalizó el último jueves del mes pasado. De unas 1.770 empresas que fueron convocadas para este programa por la oficina que dirige el secretario de Comercio Augusto Costa, sólo 630 aceptaron enviarle información.

“Tenemos intimaciones por parte de la Secretaría a las empresas alcanzadas por el régimen que no han presentado las planillas”, aseguró ayer Costa ante periodistas acreditados en el Ministerio deEconomía.

Se trata de la resolución 29/2014, formalizada el 14 de marzo y que pretende que las empresas productoras y distribuidoras informen mes a mes los precios de sus productos, sus costos y los beneficios que entregaban a sus clientes. Esta última parte fue motivo de reclamo por parte de las firmas, lo cual terminó en una flexibilización de este ítem autorizada por Costa.

Pero incluso el escaso 36% que presentó los datos lo hizo mal, según el economista, quien advirtió que también se intimará “a las empresas para que mejoren la calidad de la información”.

El Secretario dijo que formalmente no recibió ninguna queja ni demanda de las compañías por el pedido de información y que lo único que le transmitieron los empresarios es que necesitaban más tiempo para completar los datos.

Los que más cumplieron fueron las automotrices, las empresas de yerba mate, las tabacaleras y las lácteas.

Costa también transmitió que las compañías que están dentro del programa Precios Cuidados aportaron datos en un 80 por ciento. Además, confirmó que el próximo mes empezará la segunda revisión del programa y que la nueva canasta de referencia empezará a aplicarse a partir del 7 de julio.

La nueva etapa de Precios Cuidados aumentó a 330 los productos incluidos en el acuerdo y exige que todos los supermercados tengan al menos una variedad de cada producto.

Tanto Costa como el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, subrayaron que con la nueva canasta disminuyó la cantidad de llamadas de los usuarios por faltantes y que la tendencia de los precios muestra que bajaron en abril y lo siguieron haciendo en mayo.

Asimismo, dijeron que la brecha de precios entre los cuidados y los que no están dentro del convenio no aumentó. Y confirmaron que dentro de dos semanas podrá salir a la luz un acuerdo para que haya precios de referencia en los celulares.

Fuente: BAE