INFORMACIÓN GENERAL
Comienza el Coloquio de IDEA con Lula como invitado
Con 900 inscriptos y una gran expectativa por la presencia del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arranca esta noche en el hotel Sheraton de Mar del Plata el 48º Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). El evento abrirá con un cocktail de bienvenida y una posterior cena de inauguración en la que expondrá el ex mandatario, la estrella del cónclave empresario.
Lula llegará a la “ciudad Feliz” luego de su paso por Buenos Aires, donde hará una escala para almorzar con la presidenta Cristina Fernández. Fuentes oficiales confirmaron que este encuentro será a las 13 en el comedor de la Casa Rosada. Según trascendió de empresarios cercanos al comité organizador del coloquio, el ex jefe de Estado cobraría por su exposición entre u$s 150.000 y u$s 200.000, que serían abonados en reales.
Su presencia logró motivar a los CEOs de las empresas y se espera que este año haya una mayor presencia de presidentes de compañías, de acuerdo con el comité organizador de IDEA. Dos de cada cinco inscriptos son CEOs o principales directivos de las empresas, la proporción más alta de los últimos tres años, cuando la participación de las primeras líneas de las firmas apenas llegaba a un tercio en promedio.
De la cena de apertura del coloquio, cuyo eje temático será “Las empresas como motor de desarrollo sustentable”, participará además el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el discurso de bienvenida estará a cargo del presidente de IDEA y director general de Swiss Medical, Miguel Blanco.
Otra de las presencias que genera expectativa es la del líder camionero y titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, quien aprovechará el coloquio para insistir en su combate contra el Gobierno. IDEA se ha caracterizado por ser una institución más bien enfrentada con la administración Kirchner y es por eso que desde hace años no participa ningún funcionario en el coloquio. También estarán presentes los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; de Córdoba, José Manuel de la Sota, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, quienes compartirían una mesa de debate el viernes por la tarde.
Durante la jornada de mañana, se analizarán las principales tendencias de la situación internacional, donde se abordará la situación actual y las perspectivas económicas de los principales bloques. Disertarán el economista Ricardo Arriazu y su par del HSBC en China, Donna H.J. Kwok, además del gerente general del Proyecto de Autopista para la Prosperidad en Colombia, Federico Restrepo.
Otro panel se referirá a los sectores económicos estratégicos para la Argentina, donde se analizará el desafío del país para sostener sus tasas de crecimiento en un modelo de economía abierta. La charla estará cargo de vicepresidente del Banco Hipotecario, Mario Blejer, el director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Andrés López y el titular de Abeceb.com, Dante Sica.
El viernes, la jornada comenzará con un panel sobre energía, petróleo y gas y por la tarde, la situación actual y las perspectivas de la economía argentina serán abordadas por el ex presidente del Banco Central, Javier González Fraga, el diputado del Frente Amplio Progresista (FAP), Claudio Lozano, y el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.
Fuente: Cronista.com

