Comisión Europea propone 500 millones de euros para ayudar a productores por caída de precios
La Comisión Europea (CE) propuso hoy ayudar con 500 millones de euros al sector agroalimentario afectado por la crisis, en particular a los ganaderos lácteos, a través de un conjunto de medidas que se podrán empezar a aplicar “con carácter inmediato”.
“Esta respuesta demuestra que la CE asume muy seriamente su responsabilidad hacia los agricultores y que está preparada para respaldarlos con los fondos apropiados”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea para el Empleo, Jyrki Katainen, que hoy reemplaza en el Consejo extraordinario de Agricultura al titular del ramo, Phil Hogan, que se encuentra hospitalizado.
El Ejecutivo comunitario reconoce las dificultades que atraviesa el sector y centra su respuesta en tres ámbitos: resolver las dificultades de liquidez que afrontan los agricultores; estabilizar los mercados y mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, indicó la CE en un comunicado.
“Este paquete permitirá el uso de 500 millones de euros de fondos de la UE que se utilizarán para beneficiar a los agricultores con carácter inmediato. Se trata de una respuesta fuerte y decisiva”, consideró Katainen.
La CE propondrá que la parte más importante del paquete de medidas se destine a todos los Estados miembros, a través de ayudas para apoyar al sector lácteo, según la agencia de noticias EFE.
“A la hora de determinar la distribución de la ayuda, nos aseguramos de que sea repartida y orientada de manera justa y que resulte efectiva, prestando especial atención a los Estados miembros y los agricultores mas afectados, indica la CE.
A corto plazo, la CE propone la asignación de aportes nacionales a los Estados miembros para apoyar al sector lácteo y la posibilidad de adelantar a octubre hasta 70% de las ayudas directas a los agricultores (según la normativa vigente sólo se puede anticipar hasta 50%).
También plantea el anticipo a ese mismo mes de 85% de algunos pagos de los programas de desarrollo rural (que ahora tienen como tope 75%).
Por otra parte, la CE explicó que trabaja con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en opciones para establecer instrumentos financieros y que estudia asimismo “un nuevo esquema de almacenamiento privado para la carne de cerdo”.
Otra propuesta es el aumento del presupuesto para los programas de promoción en 2016, con una cantidad aún sin concretar que se sumará a los 81 millones de euros ya comprometidos.
Una parte concreta de ese nuevo presupuesto se destinaría a los sectores lácteo y de la carne de cerdo, según precisó la CE.
Mientras se encontraba reunido el Consejo extraordinario de los Veintiocho países, unos 4.800 agricultores y ganaderos marcharon por las calles de Bruselas y se manifestaron en la glorieta de Schuman, justo en frente de los principales edificios comunitarios.
Los agricultores reclaman un aumento del precio de venta de la leche, la carne de porcino, la fruta y las hortalizas para poder cubrir los costes de producción, menos normas medioambientales y mayores rebajas fiscales.
“Queremos que se armonice la legislación y que se nos pague lo que se debe, lo que no es justo es que se nos pague menos de lo que nos cuenta producir”, declaró el presidente de la Unión de Pequeños Agricultores y Sindicatos de España (UPA), Lorenzo Ramos.
Fuente: Diario BAE