INTERNACIONAL

Comisión de la UE y gobierno alemán rechazaron la autonomía de los gobiernos sobre el bloque

El gobierno federal y el Parlamento alemanes, junto con la Comisión de la UE, rechazaron con firmeza las declaraciones del premier italiano, Mario Monti, quien pidió mayor independencia de los gobiernos y sus parlamentos.

"El control parlamentario sobre la política europea está por encima de todo debate. Necesitamos reforzar, no debilitar, la legitimación democrática en Europa", apuntó el titular de Exteriores alemán, Guido Westerwelle.

En igual sentido, tanto la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel, como el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, defendieron como irrenunciable el derecho del órgano legislativo a intervenir en la política europea.

Justamente este derecho es lo que se pondrá a prueba el 12 de septiembre, cuando la Corte Constitucional Alemana falle sobre la constitucionalidad del apoyo parlamentario alemán al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el programa de fondos de rescate que reemplazará al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y al Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF).

Monti había declarado a la revista "Der Spiegel" que la crisis de deuda amenaza con destruir el proyecto europeo. "Si los gobiernos se dejan atar por las decisiones de sus parlamentos sin cuidar su propio margen de acción, la disgregación de Europa será más probable que el fortalecimiento de su unión", agregó.

La Comisión de la UE, por su parte, hizo referencia a los fundamentos jurídicos de la unión monetaria: "Respetamos completamente la competencia de los parlamentos nacionales en todos estos procesos", hizo saber mediante un portavoz en Bruselas.

Fuente: Info News