FINANZAS
Compras por más de 200 millones de dólares desde el Banco Central lograron hoy sostener el precio de la divisa estadounidense
El dólar quedó así en 3,94 pesos para la venta al público, pero en el mercado marginal subió hasta 4,04 pesos.
"La presencia del Banco Central, con compras por unos 230 millones de dólares a 3,926 pesos en el segmento mayorista, convalidó el hecho de que este sería el nuevo piso de la divisa", dijo a DyN Carlos Risso, de Zona Bancos.
La presencia de la autoridad monetaria se reflejó en el volumen operado, unos 770 millones de dólares en el mercado de contado (spot), señalaron operadores.
"El Banco Central no piensa en dejar bajar el dólar y procura sumar reservas internacionales", señaló a DyN Risso. Las reservas internacionales en poder del Banco Central ascendían el miércoles a 49.239 millones de dólares, según datos provisorios de la entidad. La autoridad monetaria ha comprado más de 600 millones de dólares desde el lunes, coincidieron operadores.
En el segmento minorista, el dólar quedó en 3,91 pesos para la compra y quedó en 3,94 para la venta.
"La demanda de billetes es limitada, pero no es tan baja como hace unos meses", dijo Risso.
En el mercado marginal, el dólar paralelo cerró en 4,04 pesos y el "contado con liquidación", en 3,94 pesos.
"El dólar paralelo sube por los límites que el Banco Central impuso a la compra de billetes, lo que genera un corrimiento de la demanda hacia el mercado marginal", dijo a DyN un operador.
A través de las comunicaciones A 5085 y A 5086, el Banco Central impuso la última semana ciertas restricciones al acceso del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Estas se concentran en los requisitos necesarios para la formación de activos externos de residentes, en casos en los que no se determine la obligación de una aplicación posterior específica, y en lo concerniente a las operaciones de las entidades financieras con títulos valores en moneda extranjera.
"En otros términos, el BCRA busca alternativas que, de una u otra forma, limiten y/o dificulten el acceso al mercado cambiario de los agentes privados para dolarizar portafolios", dijo hoy la consultora Finsoport en un informe.
Finsoport señaló que la razón de las restricciones "es muy sencilla: durante los últimos doce meses (a marzo último), el BCRA debió afrontar una salida de capitales que promedió U$S 1.000 millones mensuales".
"De este monto, casi el 80 por ciento obedeció al desbalance entre la oferta y la demanda de billetes de estos agentes privados", concluyó Finsoport.
El euro repuntó hoy a 4,76 pesos comprador y 4,87 para la venta, dos centavos.
En el mercado internacional, el euro repuntaba a 1,238 dólar. El real brasileño se apreciaba hoy a 1,78 unidad por dólar.