INTERNACIONAL

Con un nuevo sistema cambiario, Venezuela devalúa 90 por ciento el bolívar

En su tercer intento por disminuir la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, el gobierno de Nicolás Maduro realizó ayer uno de los ajustes más grandes de su historia, generando una devaluación cercana al 87% en uno de sus tipos de cambio.

Mientras que la paridad oficial se mantiene en 6,3 bolívares por dólar para importar insumos de primera necesidad, el nuevo Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) que reemplaza anteriores mecanismos de subastas para el sector privado, arrojó un precio de 51,8604 bolívares por unidad, cercano al que refleja la ‘lechuga verde’ en el mercado negro. El paralelo cotizaba ayer en 58,63 bolívares, si bien tocó un récord de 80 bolívares por unidad.

Operadores bancarios dijeron que la primera jornada del nuevo Sicad II, que supo ofrecer dólares a un promedio de 10,8 bolívares, tuvo muchas ofertas y poca demanda en un estreno con escasas operaciones, lo que produjo que la cotización fuera ocho veces mayor al tipo de cambio preferencial oficial.

“Sin duda es el ajuste monetario mas grande en la historia de Venezuela”, dijo Henkel García, de la firma local de análisis Econométrica, a la agencia de noticias Reuters, advirtiendo como probable que el precio de las divisas resultantes del nuevo sistema se mantenga cercano a los 50 bolívares.

A través del nuevo mecanismo de subastas, Maduro también busca inyectar dólares en el mercado mientras la economía atraviesa uno de los peores momentos de escasez de su historia. Con respecto a este fenómeno, algunos analistas sostienen que el nuevo sistema no generará grandes diferencias. “Las cantidades que un Gobierno con recursos limitados puede vender en Sicad II, cuando se necesitan dólares para importar alimentos y bienes de primera necesidad, no van a ser un elemento de cambio, pero son mejor que el status quo”, analizó Jorge Piedrahita, titular de Torino Capital, en una nota a clientes.

Los especialistas además especulan con los efectos que podría tener el nuevo mecanismo sobre la inflación, teniendo en cuenta que la falta de liquidez es uno de los factores detrás de la escasez de productos básicos en un país que importa más de la mitad de sus alimentos, lo que contribuyó a elevar la inflación encima del 57%.

Si los importadores logran abastecerse de dólares para sus compras de manera rápida a través del Sicad II y no tienen que recurrir al dólar paralelo - cuyo precios es 58,63 bolívares - es posible que la inflación ceda terreno. Según Piedrahita, la administración de Maduro podría reforzar el tipo de cambio del Sicad II en las próximas semanas para reducir el impacto inflacionario.

No osbtante, si el nuevo sistema no satisface la demanda y las importaciones que se hacen con dólares en tipos de cambio preferencial más baratos migran al nuevo sistema, los precios podrían seguir acelerándose.

Por su parte, el Gobierno sostuvo la semana pasada que al menos el 80% de los bienes prioritarios seguirán siendo importados al dólar preferencial barato y que el Sicad II cubrirá entre 7% y 8% de las necesidades de divisas de Venezuela. El nuevo mecanismo también regirá para los turistas.

Fuente: Cronista.com