Concesionarias aún se ilusionan con alcanzar los 700.000 autos vendidos este año
Los concesionarios que comercializan autos cero kilómetro estiman que cerrarán un buen 2014 sólo si alcanzan las 700.000 unidades vendidas, un número difícil de lograr pero no imposible.
Unos 501.814 coches nuevos fueron sacados a las calles entre enero y agosto, lo que representó una caída del 25 por ciento respecto de los 670.441 del mismo período del año pasado, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Ahora, Rubén Beato, secretario general de la ACARA, dijo que el sector comercial cerrará un buen año si alcanza las 700.000 unidades o al menos supera las 650.000, números que se ubican muy por debajo de los 955.023 vehículos registrados en el récord de 2013.
En declaraciones a Radio La Plata, Beato dijo que las concesionarias han logrado "estabilizar" las ventas en los últimos meses para evitar que la caída se siga profundizando, aunque la comparación anual da un 25 por ciento abajo todavía.
"Nos estabilizamos en alrededor de 60 mil patentamientos por mes, a veces 62.000 y otras 57.000, varía según los días hábiles del mes. Desde febrero tenemos una proyección de 650.000 autos", precisó el empresario.
En ese sentido, dijo que los dueños de las concesionarias creen que si hay ofertas de autos, este año podrían estar entre 650.000 y 700.000 unidades colocadas en la calle, algo similar al 2009-2010.
"Si lo comparamos para el mercado argentino es un año bueno. A partir de los 700.000 autos sería un año muy bueno", dijo Beato tras la fuerte polémica entre el Gobierno y las automotrices por la supuesta falta de stocks para ofrecer a los clientes.
Sobre ese presunto "boicot" denunciado por el Gobierno, Beato opinó que realmente a a algunas fábricas "no les convenía" el plan oficial Procreauto, por lo que optaron por "no participar", lo que generó que algunos clientes no encuentren los coches que buscaban.
"El error estuvo en que deberían haberlo dicho y, por quedar bien con el Gobierno, a todo dicen que sí. El mercado aceptó el plan Procrear, hay más demanda que oferta", graficó sobre la actualidad del mercado.
Y señaló que ahora el Gobierno se puso firme en continuar con el plan y algunas terminales quedaron en la encrucijada de tener que decidir por "blanco o negro, cosa que no quisieron hacer antes".
Fuente: NA