INTERNACIONAL

Congreso español aprobó el mayor plan de ajuste de la historia

El Congreso de los Diputados español convalidó, con toda la oposición en contra y gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular (PP), el nuevo plan de ajuste del gobierno de Mariano Rajoy, que con un valor de $363.350 millones (65.000 millones de euros) es el más profundo en la historia democrática de España.

Entre las medidas que contiene el nuevo tijeretazo de Rajoy, el cuarto desde que llegó en diciembre a La Moncloa, hay una drástica suba del IVA y la supresión de los pagos extra de Navidad a los funcionarios, destacó la agencia alemana de noticias DPA.

Sólo el PP votó a favor del plan, y el resto lo hizo en contra, con una sola abstención, en tanto que los representantes de varios partidos de la izquierda minoritaria se fueron de la cámara en el momento de la votación, como gesto de rechazo.

Los sindicatos convocaron a manifestaciones en toda España, que les servirán de test para saber hasta dónde están dispuestos a llegar los españoles en su oposición a los recortes de cara a una posible huelga general con la que amagan para setiembre.

"No hay dinero en las arcas públicas para pagar servicios", argumentó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la audiencia en el que, en nombre del Ejecutivo conservador, explicó los nuevos recortes.

Lo hizo sin que Rajoy estuviera presente, ya que el jefe del Ejecutivo no acudió a la cámara durante el debate, lo que fue muy criticado por la oposición.

"Siento que no esté el presidente. Así no podemos seguir", dijo el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Montoro, quien ya advirtió que si no aumenta la recaudación, el pago de los salarios de los funcionarios está en peligro, presentó el nuevo hachazo del gobierno del PP como un esfuerzo difícil que no queda más remedio que hacer, un esfuerzo frente al que no hay alternativa por la situación en la que se encuentra España.

El Ejecutivo ha seguido las "recomendaciones de la UE", que "son obligaciones", llegó a decir el ministro.

Bruselas relajó recientemente los objetivos de déficit público para España hasta 2014, a cambio de que se cumplan una serie de recomendaciones.

Además, el gobierno español tiene que cumplir con las condiciones que sus socios en el Eurogrupo están fijando de cara al préstamo de hasta $559.000 millones (100.000 millones de euros) para el rescate de los bancos en problemas.

El ministro defendió que España necesita "reducir servicios públicos para crecer". "Las reformas que hoy presentamos son para hacer frente a nuestra deuda, para luchar contra la crisis y contra la herencia del pasado", señaló Montoro.

Fuente: Télam