ECONOMÍA

Consideran la necesidad de plantear consensos productivos a largo plazo

Empresarios del circuito granario destacaron hoy la necesidad de prever consensos productivos a largo plazo, en un nuevo intento por destacar la importancia de optimizar la rentabilidad y, de cara a ese escenario, aspirar a cosechas que puedan superar los 120 millones de toneladas entre granos y oleaginosas.

En esa línea, el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Oscar Montero, consideró que para superar la producción de 120 millones de toneladas de granos, "se necesita consensuar una mirada de largo plazo".

"No alcanza sólo con ser eficientes, el cultivo debe ser rentable y hay que favorecer su transformación privilegiando la producción pero también el empleo y el arraigo de las familias vinculadas a la transformación del maíz", puntualizó.

En ese sentido, Montero sostuvo que "no podemos seguir mirando la actividad solo por lo que dura cada campaña", tras lo cual acotó que para lograr ese objetivo "necesitamos reglas de juego claras y previsibles que permitan que la oferta y la demanda operen en un mercado transparente".

Además, señaló que "resulta imprescindible que disminuya la presión tributaria para los cultivos porque sólo de esta forma podremos producir más y mejor".

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Amuchástegui, dijo que hace cuatro años que los mercados de trigo y de maíz no funcionan bien por la interferencia del sector público.

En ese contexto, consideró que "cuando no existe un mercado de referencia y si el mismo no refleja la realidad, se crean factores de incertidumbre y resulta muy difícil planear un programa de expansión de la producción", dijo Amuchástegui y agregó: "Todo el sistema está crujiendo".

Para Amuchástegui resulta fundamental que los mercados funcionen correctamente y con volumen importante de operaciones, algo que en este momento no está ocurriendo en los recintos.

"Desde la Bolsa (de Rosario) nos comprometemos a desarrollar una discusión mucho más activa acompañada por un amplio programa de capacitación para incrementar el uso de los mercados", aseguró el directivo de la BCR.