ECONOMÍA

Constructores y desarrolladores inmobiliarios ven al peso como la moneda de uso

Constructores y desarrolladores inmobiliarios consideraron, a su vez, que la misión que tiene actualmente el sector es la de “convencer al que vende una propiedad usada que acepte pesos”.

Los especialistas reunidos en el Décimo Tercer Congreso Internacional Inmobiliario que se lleva a cabo en el predio ferial La Rural, del barrio porteño de Palermo, subrayaron que el motor de la actividad inmobiliaria pasa por la venta de emprendimientos nuevos comercializados en pesos, y el desafío del sector es lograr que el inversor opte por el ladrillo como refugio de valor.

"Los precios de venta de los inmuebles no cayeron y los emprendimientos tienen más margen de ganancia", aseguró el consultor Damián Tabakman, en diálogo con Télam.

Sostuvo que hoy por hoy la "encrucijada" del sector es lograr que la persona que vende un inmueble usado acepte pesos.

"El motor de la actividad pasa por los emprendimientos nuevos en pesos. Hay que lograr que el inversor, en vez de optar por el dólar, compre ladrillos en pesos; ese es el desafío", resumió Tabakman.

Por su parte, Mario Gómez, de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, estimó que "la mirada debe ser a largo plazo”, y remarcó que “los indicadores del negocio no cambiaron, porque hay gente que quiere invertir en inmuebles".

Consideró que el mercado inmobiliario tiene "ciclos", y precisó que en el actual "los desarrolladores han volcado menos metros al mercado para que no caigan los precios".

Opinó que en esta coyuntura el sector inmobiliario "debe mirar para dentro, ser creativo y buscar nuevas formas de captar a los clientes".

Sostuvo que el uso exclusivo de pesos para las transacciones puede ser considerado como una "oportunidad".

Describió que actualmente hay 200.000 millones de dólares "en el colchón", y recordó que el mercado inmobiliario en Buenos Aires vende 7.000 millones de dólares por año.

"Todo el movimiento de un año es 3,5 por ciento de lo que los argentinos tienen en el colchón", cuantificó.

En consecuencia, sostuvo que “los inmobiliarios deben agudizar su ingenio y tratar que los sectores que cuentan con superávit en pesos ya sea provenientes del campo, la industria y el comercio los canalicen comprando inmuebles".

Fuente: Télam