ECONOMÍA

Consumidores Libres pedirá medida cautelar para suspender aumento de subtes

El representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, tildó hoy de "desorbitante" la suba a 2,50 pesos de la tarifa de subterráneos que regirá desde el próximo viernes, y advirtió que la entidad planteará a través de una medida cautelar la suspensión de ese aumento cuando se reanude la actividad judicial.

Polino argumentó en diálogo con DyN que ese incremento es cuestionable en los estrados judiciales porque no hubo convocatoria previa a una audiencia pública como lo establece la Constitución Nacional.

"El artículo 42 de la Constitución Nacional establece que en las relaciones de consumo, los consumidores tienen derecho a una información adecuada y veraz, y la justicia entendió en infinidad de fallos que el método idóneo para arribar a esa información es el de las audiencias públicas", justificó.

Además, recomendó a los usuarios "guardar los tickets porque cuando se lleve a cabo la acción judicial, y si resulta positiva, van a tener un instrumento para ejercer el derecho de que se les devuelva ese dinero".

Polino fustigó la decisión de anunciar una suba de 127,2 por ciento en la tarifa del subte, apenas un día después de haberse concretado la transferencia de ese servicio desde la Nación a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, y alegó que no hubo tiempo para efectuar un análisis serio de la estructura de costos.

"Llama mucho la atención que el propio ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, hace pocas horas manifestó que este tema tenía que ser estudiado. No hubo tiempo material para analizar la estructura de costos y resolver cuánto aumentar la tarifa", criticó. Para Polino, la decisión se adoptó "con mucho apresuramiento", en especial porque el gobierno nacional se comprometió a mantener este año un subsidio de 360 millones, con el cual, dijo, "se podía financiar unos seis meses la tarifa".

"Hubo una apresuramiento inexplicable en aumentar ya la tarifa. Durante esos seis meses había tiempo para analizar la estructura de costos de la empresa, las inversiones que deben llevarse a cabo, y cómo mejora la calidad del servicio", planteó.

Polino apuntó contra duro contra el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, porque "no midió el daño social que esta medida puede producir", y demostró ser "una ideología antidemocrática" porque antes de aplicar el aumento "no escuchó la voz de todos los sectores involucrados".