Consumidores españoles critican el accionar de los bancos
Las asociaciones españolas de consumidores condenaron "la impunidad de los bancos", a los que culpan de la crisis, y reclamaron una mejora de la competencia en este sector, algo que consideran "más necesario que nunca" debido a la concentración de entidades como consecuencia de la crisis.
Coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que se celebra hoy, La Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (CECU) se sumó a la campaña iniciada desde Consumers International (CI) para demandar "unos servicios financieros más justos para los consumidores", y "facilitar que los consumidores puedan elegir con más libertad".
Según el estudio sobre `La opinión y valoración de los consumidores sobre la RSE de las Entidades Financieras en España`, elaborado por CECU en 2011, sólo 5 por ciento de usuarios cambio recientemente su cuenta bancaria principal, detalla un cable de Europa Press.
Por ello, esta asociación consideró necesarias una serie de medidas como la portabilidad de número de cuenta, para mantener el mismo número independientemente del banco con el que se opere; reducir las comisiones, mejorar la información al consumidor y evitar prácticas comerciales como las promociones vinculantes o los paquetes de productos, que atan al consumidor a su entidad durante largos períodos de tiempo.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó su campaña `Muévete por tu dinero`, con la que pretende reivindicar la soberanía del consumidor a la hora de elegir dónde depositar su dinero y, a la vez, destacar la impunidad de las entidades financieras, que han sido "responsables en gran parte de la profunda crisis económica que están sufriendo millones de familias", según la entidad.
De esta forma, la OCU va a pedir al gobierno la urgente creación de una Agencia Unica de Protección al Consumidor Financiero, que "reequilibre la relación entre el consumidor y la banca".