INFORMACIÓN GENERAL

Continúan los pedidos para declarar la emergencia agropecuaria

Es por las inundaciones que afectaron varias zonas bonaerenses. La pausa de lluvias ayudará a la recuperación.

La Bolsa de Cereales porteña prevé una "oportuna pausa" de lluvias en las zonas anegadas del interior bonaerense, que facilitará el descenso de las aguas, mientras se adelantó para el lunes la reunión de la Comisión de Emergencia agropecuaria provincial.

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo Arrieta, encabezó el 5 de septiembre último la reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires (CEDABA) y en la próxima habrá nuevas presentaciones por parte de los municipios.

En tanto, el gobernador Daniel Scioli se reunió con el intendente de General Alvear, Luis Celillo, quien había manifestado su gran preocupación por las consecuencias de las precipitaciones en su distrito con inundaciones.

El encuentro se hizo en La Plata, en la Casa de Gobierno, donde Scioli "puso a disposición del jefe comunal todas las áreas del Ejecutivo provincial para que asistan en las necesidades del municipio", informó un comunicado.

También estuvieron la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y el subsecretario de Asuntos Municipales, Marcelo Sosa. El miércoles, Scioli firmó 12 nuevos decretos que declaran la emergencia o desastre agropecuario en distritos de la provincia seriamente afectados por las inundaciones, y que se suman a los de Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó, refrendados el último viernes. Fueron beneficiados con la medida oficial los partidos de Hipólito Yrigoyen, Lincoln, 9 de Julio, Olavarría, Rivadavia, General Villegas, General Alvear, Carmen de Patagones, Viamonte, Carlos Tejedor, Bahía Blanca y Coronel Rosales.

Sin embargo, todavía hay distritos que esperan acceder a este beneficio y todavía no se reunió la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.

La buena noticia vino desde el informe climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que elabora el especialista Eduardo Sierra.

El experto sostuvo hoy que hasta el 20 de septiembre habrá "temperaturas sobre lo normal y precipitaciones sobre el centro del área agrícola nacional seguidas por un marcado descenso térmico".

Al inicio del ciclo, los vientos cálidos del norte se extenderán sobre la mayor parte del área agrícola, lo que motivará "temperaturas máximas superiores a lo normal para la época".

"A mediados de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta pero, debido a que el contenido de humedad de la atmósfera será muy desparejo, las precipitaciones se concentrarán fuertemente sobre algunas zonas, y serán escasas sobre gran parte del área agrícola", dijo Sierra.

También aclaró que "esta distribución de las precipitaciones continuará dando una oportuna pausa a las zonas anegadas, facilitando el descenso de las aguas".

El frente de tormenta que se cernirá sobre la mayor parte de Buenos Aires, y el centro de La Pampa, "observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos aislados de valores mayores".

Mientras que el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa porteña describió el panorama en las zonas inundadas respecto del trigo como alentador.

"La periferia a las zonas anegadas fue beneficiada por las lluvias registradas y mantienen un elevado potencial de rinde a cosecha", se explicó con imágenes que muestran cultivos de trigo en excelente estado al lado de lotes encharcados.

Fuente: Noticias Argentinas