ECONOMÍA
Corte de EEUU aguarda dictamen para resolver pedido de fondos buitres
Ante un reclamo de acreedores de la Argentina, el máximo tribunal estadounidense solicitó al procurador general una opinión respecto si deben embargarse fondos del BCRA para pagar deuda. Desde el Banco Central indicaron que, en otra oportunidad, la Reserva Federal remarcó la "inembargabilidad" de depósitos de naciones extranjeras, con lo cual no se iría ahora en sentido contrario.
La Corte Suprema de Estados Unidos solicitó al procurador general norteamericano, Donald Verrilli, un análisis respecto del pedido de dos fondos buitres de cobrar sus deudas con depósitos que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene en ese país. Luego del dictamen, el tribunal decidirá si entiende en la causa o no.
Fuentes del BCRA explicaron a INFOnews que la causa es la misma que se inició en 2005 y que pasó por dos instancias, siendo la última favorable a los intereses argentinos. Los querellantes, hedge funds EM Ltd. y NML Capital Ltd., que se negaron a ingresar a los canjes de deuda que la Argentina realizó en el 2005 y en el 2010, pidieron al máximo tribunal estadounidense que intervenga.
El reclamo de los fondos buitres es por los 105 millones de dólares que se mantenían congelados en una cuenta en la Reserva Federal de los Estados Unidos desde que el Gobierno argentino le pagó al FMI y que el Estado logró destrabar recién en el 2011, tras ganar la apelación de segunda instancia ante la Corte de Apelaciones.
Ese tribunal desestimó un fallo del juez Thomas Griesa del 2010 y liberó los 105 millones que preventivamente permanecían congelados desde el 2005, por considerar que la Argentina gozaba, aún en este caso, de la ley estadounidense de inmunidad soberana, la denominada "Acta de Inmunidad Extranjera Soberana", promulgada en 1976.
En ese sentido, el economista y doctor en Historia, Mario Rapaport, indicó a INFOnews: "Yo creo que eso -quitar fondos del BCRA para pagar deuda- no lo pueden hacer. Creo que no es legal eso, en Estados Unidos mismo. No sé si alguna vez se hizo ni creo que se pueda hacer".
"Los fondos no creo que se puedan tocar, porque si se puede tocar eso se puede tocar cualquier cosa. Yo no me acuerdo de que nunca se haya hecho eso", remarcó Rapaport.
Asimismo, según las fuentes del Central, en una instancia anterior la Reserva Federal de Estados Unidos remarcó la "inembargabilidad" de fondos de bancos centrales. Con lo cual, se espera que la opinión de Verrilli vaya en el mismo sentido.
Además, subrayaron que la posición de la entidad financiera argentina es la "misma desde siempre: esos fondos no son susceptibles de ser embargados".
La misma legislación estadounidense entiende que los bancos centrales son entidades autónomas e independientes y coloca límites estrictos a las demandas contra otros países, con lo cual difícilmente la Corte Suprema vaya en sentido contrario a la legislación.
Fuente: Info News