COMERCIO
Costa adelantó que la inflación de mayo será inferior al 1,8 por ciento de abril
El secretario de Comercio Augusto Costa, aseguró ayer que el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) correspondiente al mes de mayo "seguro estará por debajo de abril". En ese período, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ubicó a la suba de precios en un 1,8 por ciento. "Yo no tengo el número (de la variación del Índice), pero seguro que será menor" al de abril, dijo Costa a la prensa al término de un acto sobre el acuerdo de Precios Cuidados para la Construcción, para las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero. La inflación fue del 3,7% en enero, del 3,4% en febrero y llegó al 2,6% en marzo, de acuerdo al nuevo índice de precios al consumidor elaborado por el Indec.
Por otra parte, y consultado respecto al vencimiento del plazo para que las empresas presenten información de sus costos, el funcionario no dio detalles y se espera que hoy haya novedades de niveles de cumplimiento.
En el encuentro de ayer, las provincias de Santa Fe y de Santiago del Estero se sumaron al pelotón de 14 las provincias adheridas al programa Precios Cuidados de la construcción: en esa lista están hoy Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Catamarca, Formosa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, Río Negro, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Santiago del Estero. Los convenios fueron firmados por el ministro de Planificación, Julio De Vido; y el secretario de Comercio Augusto Costa, por parte del Gobierno nacional; y los gobernadores de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala, y de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en sendos actos realizados esta tarde en el Palacio de Hacienda. "Este convenio nos obliga al Estado provincial y al Estado Nacional, a acordar con ustedes las futuras compras porque nos dan precios que son previsibles, razonables y que están enmarcados en un acuerdo nacional. Son buenos negocios para los comerciantes, los empresarios, buena cantidad de obras y productividad", expresó De Vido durante el acto. Por su parte, Costa destacó que con Santa Fe se llegó a un acuerdo con 12 corralones, por 37 productos, por 90 precios "de productos de primera necesidad". Estos acuerdos "fijan precios con márgenes de ganancia razonables" para los corralones de materiales, brindando "previsibilidad y transparencia" al mercado, dijo el funcionario. En el caso de Santiago del Estero, son ocho corralones por 19 productos, que implican 34 precios. De Vido destacó que en el caso de Santa Fe "ponemos los intereses de la comunidad por sobre cualquiera en particular" y le dijo a los dueños de corralones de materiales que "si cumplen (con el acuerdo de precios) a nosotros nos va ser imposible no cumplir con el plan de obras públicas" que motoriza gran parte de la demanda del país. El gobernador Bonfatti explicó que el acuerdo comenzó a gestarse en marzo "cuando De Vido nos invitó a adherir" y que desde su provincia "vamos a colaborar para buscar la estabilidad de los precios".
Fuente: Tiempo Argentino