ECONOMÍA
Crean en Córdoba el Fondo para el Financiamiento del Sistema Educativo
El gobierno de la provincia de Córdoba anunció la creación de un nuevo fondo para financiar el sistema educativo a partir de 2012 y por el término de cuatro años, con cargo a diversos impuestos pagados por los contribuyentes cordobeses.
El Boletín Oficial de Córdoba publicó ayer la Ley 10112, que introduce modificaciones al Código Tributario Provincial que permiten la creación del Fondo para el Financiamiento del Sistema Educativo (Fofise).
El artículo 5 de la norma prevé que el Fondo se conforme con "el aporte obligatorio que deberán efectuar los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos", que comenzará a ser percibido en función de los "hechos imponibles devengados a partir del anticipo mensual de enero de 2012".
Asimismo, el Fofise se conformará, además, con "el aporte obligatorio que deberán efectuar los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Básico correspondiente a propiedades urbanas".
Y también, dice el Boletín, con los montos que anualmente se destinen del "Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos y el remanente no utilizado en ejercicio santeriores".
La modificación tributaria introducida prevé que el Fofise sea completado con "el porcentaje que, en forma anual, la Ley de Presupuesto Provincial afecte, en forma directa, de los recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos".
En el mismo sentido, el Fondo también será integrado con "los recursos que por otras leyes se le destinen específicamente", así como por los que "el Estado Nacional, Provincial y/o Municipal pudieren aportar".
Además, se le dedicarán "los intereses, recargos y multas" que se cobraran, eventualmente, "por la falta de pago en tiempo y forma de los aportes que por ahora se establecen".
La conformación del Fondo, que en el caso de los contribuyentes de Ingresos Brutos significará una suba del 5% de la alícuota que pagan, había sido dispuesta por la Legislatura durante la sesión del 23 de noviembre, ocasión en la que se introdujeron modificaciones en el Código Tributario Provincial.
El Fondo fue establecido durante la misma sesión en la que la Legislatura aprobó el proyecto de Presupuesto calculado para 2012, ocasión en la que los docentes agrupados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se movilizaron hacia la sede parlamentaria, ubicada en pleno centro de la capital cordobesa.
La movilización de los docentes tuvo como causa la disconformidad y el descontento con el Presupuesto (también fue publicado hoy en el Boletín Oficial), que sólo prevé una suba salarial del 12 por ciento para el sector.
"Para la educación y para los docentes, este Presupuesto es más bajo, inclusive, que el de este año. Las cifras, tal como están previstas, sólo están certificando un inicio del año lectivo (en referencia al de 2012) con conflictividad", había advirtido en la ocasión Juan Monserrat, titular de la UEPC.