Crean fondo para financiar planes culturales

Una acción lanzada por el Ministerio de Cultura de la Nación destinada a personas físicas y jurídicas. Los proyectos podrán ser presentados vía web hasta el 7 de noviembre.

Ayer por la tarde la ministra de Cultura Teresa Parodi, el secretario de Gestión Cultural Sebastián Schonfeld y la Jefa de Gabinete Verónica Fiorito presentaron en la Casa Nacional del Bicentenario el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural; uno de los ejes programáticos que había sido anunciado tras el cambio jerárquico de la cartera, con el objetivo de ayudar e incentivar al sector cultural en todas sus actividades.

Los postulantes podrán optar entre cuatro líneas de impulso destinadas a: la sostenibilidad, la infraestructura, la innovación y la movilidad. En total, serán beneficiados 150 proyectos y financiados cerca de 1000 pasajes, de acuerdo a la modalidad de la propuesta presentada. “Pusimos el oído en lo que la gente nos pedía e intentamos dar con este fondo una batería de ayudas para posicionar aún mejor el sector cultural”, aseguró Sebastián Schonfeld.

Las industrias culturales representan el 3,8% del Producto Bruto Interno nacional y uno de los objetivos es mantener constantes esos números. La primera línea de ayuda del Fondo, la de Sostenibilidad, destinada a personas físicas o jurídicas, propone estimular el desarrollo de productores, creadores y pequeños y medianos empresarios vinculados a este sector de la industria. Podrán solicitarse montos que varían desde los $40 mil hasta los $100 mil, dependiendo de la modalidad del proyecto presentado: colecciones editoriales, promoción de catálogos de sellos discográficos independientes, edición de catálogos de artes visuales, fomento de festivales, circuitos culturales, posicionamiento de marcas de diseño o comercialización asociativa.

La segunda línea está destinada a la Innovación. Se enfoca en aquellos proyectos del sector cultural que empleen como base de desarrollo las nuevas tecnologías y los avances científicos. En este caso, podrán presentarse tres tipos de proyectos: fomento a emprendimientos de base tecnológica (hasta $ 150 mil), apoyo a proyectos artísticos-tecnológicos (hasta $ 80 mil) y apoyo a laboratorios de experimentación y creación colectiva (hasta $ 80 mil).

Una tercera línea del Fondo, y eslabón fundamental como “vidriera cultural”, es la referente a la Infraestructura. Destinada exclusivamente a personas jurídicas con o sin fines de lucro, busca contribuir al mejoramiento físico de espacios culturales, museos y sitios patrimoniales privados o del tercer sector. Podrán solicitarse montos de hasta $250 mil por proyecto y permitirá a los seleccionados mejorar el desarrollo de programaciones en sus espacios y fortalecer la protección, exhibición y difusión del patrimonio.

Por último, la cuarta línea está destinada a contribuir con la movilidad y la circulación de artistas, creadores y productores, permitiendo fortalecer circuitos locales e internacionales. En este plano se financiarán cerca de 1000 pasajes dentro y fuera del país.

Según explicaron los funcionarios en el lanzamiento, el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural buscará impulsar la formalización en cada uno de los sectores culturales que abarca el programa, teniendo en cuenta las diversas realidades que se viven en las distintas regiones del país. El secretario de Gestión Cultural agregó que esta será la primera de las tres ediciones que se completarán en el primero y segundo semestre de 2015.

Tanto las bases como los formularios para postulantes pueden descargarse a partir de hoy desde la página web del Ministerio de Cultura: www.cultura .gob.ar . ls proyectos, en cualquiera de sus cuatro líneas y catorce modalidades, deben ser presentados por esa misma vía hasta el 7 de noviembre, mientras que la notificación de los proyectos seleccionados por el jurado será el 12 de diciembre.

Por último, Teresa Parodi anunció la publicación en las próximas semanas de la primera edición de la Guía del Financiamiento Público para la Cultura y las Artes, que servirá como herramienta para creadores, productores y pequeños y medianos empresarios vinculados al sector cultural.

Fuente: Diario BAE