ECONOMÍA

Crece la producción de ropa de bebés

En 2011 fue un récord absoluto, con 121 millones de prendas fabricadas en el país. Advierten por la importación.

La producción de indumentaria para bebes alcanzó el año pasado el récord absoluto, al sumar 121 millones de prendas de vestir. En los últimos años, la confección total de estos productos se encontraba en niveles que oscilaban entre los 110 y 115 millones, con la excepción de 2008, cuando se alcanzó un volumen de 120 millones de prendas.

Según la Cámara Argentina de Indumentaria de Bebés y Niños (Caibyn), “las políticas públicas de incentivo a la producción nacional aplicadas en los últimos años, permitieron superar en 2011 el nivel máximo de producción sectorial que había sido registrado en 2008”.

De acuerdo con la cámara, este logro respondió especialmente al “fortalecimiento del mercado interno y el sistema de administración comercial a través de las licencias no automáticas y de los valores criterio”.

Asimismo, Caibyn indicó que tras la crisis económica internacional iniciada en 2008, la recuperación y el posterior proceso de crecimiento ha avanzado a tasas menores que en el período 2004-2007.

Según la cámara que agrupa a los fabricantes nacionales de prendas para este segmento de la población, “esta desaceleración en la expansión de la actividad sectorial está vinculada a una mayor participación de los productos importados en el consumo doméstico”.

No obstante, sus niveles de participación están aun alejados de los de finales de la Convertibilidad, cuando el mercado nacional de indumentaria apenas representaba alrededor de un 50% del tamaño actual, aclaró el sector en un comunicado.

Por otra parte, mientras que, en 2001, el precio registrado promedio por la tonelada importada era de U$S 1409 dólares, en 2011, ese valor trepó a U$S 21.415 por tonelada.

La diferencia es explicada por un incremento en los valores medios por tonelada importada, en un marco de mayor presencia de productos provenientes de China, que actualmente concentra el 70% de los envíos del exterior.

Caibyn informó que las exportaciones de indumentaria infantil mantienen su proceso de recuperación tras la crisis internacional, aunque los registros aún se encuentran bastante por debajo del máximo de 2008.

Los países del Mercosur, con una participación del 40% en las compras, continúan siendo los principales receptores de los envíos de los productos nacionales, seguidos por los países de la Unión Europea y Chile, ambas economías con un 14% de participación cada una.

Fuente: Tiempo Argentino