Crece la tensión financiera: los bonos se hunden hasta 13,6% y el riesgo país supera los 1.400 puntos básicos

Los bonos en dólares profundizan su caída este jueves en otra jornada teñida de rojo en las pantallas. Los títulos en moneda dura caen hasta 7,8% en Wall Street y en el ámbito local se desploman hasta 13,6%. Así, el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos básicos y ya acumula un salto de más de 57% desde la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

Esto sucede en una jornada compleja en el plano político y económico para el Gobierno, que incluyó el salto del dólar al techo de la banda y la primera intervención con venta de reservas del BCRA en cinco meses. En lo político, el Senado buscará revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tras los duros reveses sufridos en Diputados.

Rafael Di Giorno de Proficio apuntó que el mercado entra en estas coyunturas en panic sellingen y que si bien se descontaba que el Congreso rechazaran los vetos, pero la cantidad de votos en contra del Gobierno fueron mayores a lo esperado. Además, "se dio la noticia de que el BCRA comenzó a vender en el techo de la banda y el mercado ya ’pricea’ otros escenarios".

En lo financiero, se encendieron todas las alertas al concretarse la primera intervención con venta de reservas del Banco Central (BCRA) desde el debut de las bandas de flotación. Los inversores ven una posición más débil y menos garantías para el pago de los próximos vencimientos y por eso se desprenden de sus tenencias.

Se agudiza la tensión financiera: bonos y acciones, en rojo Los bonos en dólares se derrumban hasta 7,8% en Wall Street, mientras que en la bolsa local se desploman hasta 12%. La fuerte caída de los títulos soberanos se da tras la primera intervención del BCRA luego de que el miércoles el dólar tocara el techo de la banda.

El mercado descuenta que habrá un nivel de reservas cada vez más acotado de cara a los próximos vencimientos. Entre septiembre 2025 y diciembre 2027 los vencimientos en dólares de Tesoro y BCRA suman u$s34.200 millones sin contar los pagos a organismos ex FMI, que podemos asumir que se renuevan, según precisó la consultora 1816.

"Sin rollover y sin compra de dólares, las reservas netas (hoy positivas en u$s6.400 millones) se volverían negativas ya en febrero de 2026, de modo que pensamos que post elecciones habrá cambios en la política cambiaria", resaltaron.

Desde 1816 añadieron que hasta el fin del mandato "habría comprar u$s1.000 millones al mes si asumimos rollover nulo y reservas netas nulas hacia diciembre 2027".

En medio de una semana en la que los activos argentinos acumulan un fuerte deterioro, el riesgo país, que este miércoles saltó a 1.246 puntos básicos, ahora se dispara por encima de las 1.400 unidades. Según pudo averiguar Ámbito con fuentes del mercado, se ubica en 1.428 puntos básicos.

Con este valor del riesgo país, el índice que mide J.P. Morgan se disparó 57,2% en las últimas nueve ruedas, es decir, desde la dura derrota electoral de LLA.

S&P Merval y ADRs Mientras tanto, el índice S&P Merval, que incluye a las acciones líderes del mercado local, baja 4,9% medido en pesos y 6,4% en moneda dura.

En lo que va del mes el ponderador acumula un desplome del 10,8% y en lo que va de 2025, 41,7%. Así, ante la agudización de los problemas cambiarios y económicos, ya borró casi toda la suba que había experimentado en el comienzo de la gestión de Javier Milei.

En Wall Street, las acciones argentinas se desploman hasta 9% de la mano Edenor, seguida de Grupo Supervielle (-8%) y Transportadora de Gas (-7,5%). Las únicas que suben son Bioceres (+2,3%) y Mercado Libre (+2,1%).

Fuente: Ambito