Crece la venta al exterior de agroquímicos mientras que siguen las trabas a la importación

Las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes, medidas en valores, crecieron en el primer semestre 6,4% en relación a igual lapso del año anterior, mientras que las importaciones cayeron 15,6% interanual por la imposición de "trabas", según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

El economista de IES, Carlos Guberman, señaló que "las estimaciones apuntan a una contracción en la demanda agropecuaria, por la baja en las ventas del sector estimada en 30%, lo que impactará en el sector".

"Se espera una caída teniendo en cuenta la menor rentabilidad de los productores por la pérdida de competitividad y por la baja en los precios internacionales de los granos", explicó Guberman en declaraciones relevadas por DyN.

En materia de exportaciones del sector, el informe indicó que en el primer semestre alcanzaron un valor de 276 millones de dólares lo que implica una suba de 6,4% interanual, mientras que en cantidades exhibieron una leve merma de 0,3 por ciento".

"El comportamiento de las exportaciones estuvo explicado por la contracción en las cantidades de fertilizantes nitrogenados (el principal rubro), que se redujeron un 22,5%, con solo 49,8 mil toneladas; los herbicidas a base de glifosato, que descendieron un 14,6%; y los abonos fosfatados tuvieron una fuerte suba de 47,6%", detalló.

Los destinos de las ventas externas de agroquímicos y fertilizantes en el primer semestre se concentraron en el mercado regional: Brasil, con el 55,2% de participación sobre el total, es el primer destino. Detrás le siguen: Paraguay con el 10,9%; Chile (9,1%), por Uruguay (8,9%), y Bolivia con el 8,4% de participación.

En cuanto a las importaciones, IES precisó que en el primer semestre totalizaron un valor de 762,1 millones, lo que significa una reducción de 15,6%, debido a las "trabas" a las compras internas.

"La merma en los valores importados estuvo explicada por la caída en sus principales productos: glifosato, con un descenso del 3,8%, los abonos con elementos fertilizantes (-20,3%), los herbicidas a base de glifosato (-38,1%) y los productos químicos orgánicos (-0,3%).

Fuente: Despachantes Argentinos