Crecen 50 por ciento las operaciones con Cedin
A poco menos de un mes de que venza la tercera prórroga del Cedin, el sector inmobiliario anunció que pedirá que la medida continúe hasta diciembre. Es que, si bien no resuelve el problema que atraviesa el mercado, trae un poco de alivio. Según datos brindados por la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) en un año crecieron un 50% las operaciones realizadas con Cedin.
En unos días los principales referentes del sector se reunirán con funcionarios del Gobierno para volver a negociar una prórroga. Estiman que se tratará de la última. "Esta tercera versión anduvo muy bien hasta que comenzó a moverse el valor del dólar "blue", eso hizo que se paralizaran las transacciones", explicó al diario Ámbito Financiero Tomás Marolda, secretario de la CIA.
El anuncio en 2013 del blanqueo de capitales había generado mucha expectativa en el sector fuertemente castigado por las restricciones de la compra de divisas extranjeras. A casi dos años, los agentes inmobiliarios aseguran que no cumplió con los objetivos iniciales, pero que logró traer un poco de alivio. "El arranque no fue el esperado, porque no se conocía la operatoria y las inmobiliarias no sabían cómo transmitirle a los compradores esta herramienta, pero con el paso de los meses se fue perfeccionando y comenzó a moverse más capital a través del Cedin", agregó Marolda.
Lo que está claro es que desde el sector buscan una última prórroga hasta diciembre. "Hicimos operaciones, sobre todo con lotes y aquellas propiedades con un valor de más de u$s 200 mil. La realidad es que estuvo apuntada a un sector muy exclusivo y no se llegó a la masa como nos hubiese gustado", reflexionó Héctor D’Odorico, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba).
Desde el sector alientan la extensión de blanqueo de capitales, porque consideran que son muchos los compradores que ante un posible cambio de Gobierno buscarán comprar con "las reglas claras". De cara a un futuro, todos coinciden en el fin de los Cedin. "Creemos que en el segundo semestre de 2016 los Cedin van a comenzar a ser reemplazados por los créditos hipotecarios, que son altamente buscados para el primer hogar", concluyó D’Odorico.
Fuente: Ámbito.com